Con la modificación que se plantea en el proyecto de ley ordinaria #119 de 2025 que radicó el pasado miércoles en la Cámara de Representantes el parlamentario Wilmer Guerrero, muchos costos que hoy se cargan en los Tránsitos a los infractores podrían quedar eliminados de tajo.
Costos que están relacionados con parqueadero, grúa, camabajas, multas, entre otros.
Pero además, también se plantean una serie de correctivos a las concesiones de parqueaderos, que van en beneficio de los automotores que se inmovilizan y van a parar a estos patios.
Para ilustrar los beneficios que concederá la ley que está en trámite, Guerrero puso de ejemplo la multa que debe pagar un ciudadano al que le inmovilizaron su motocicleta el pasado jueves por no contar con SOAT vigente y que asciende a cerca de $2.000.000 entre comparendo, SOAT, camabaja y patios.
El hecho es que si no paga cuanto antes la deuda sigue aumentando. Es aquí que la ley entra en acción y plantea que el propietario de la moto solo pagará la multa en un plazo de un día hábil y no tendrá que pagar ni grúa ni patios.
Lea aquí: El drama sin fin de los desplazados del Catatumbo: sin refugio tras fin de ayuda en Cúcuta
Debe haber capacidad de
respuesta los fines de semana
Otro ejemplo es si a un ciudadano le retienen su vehículo un viernes, en la inmensa mayoría de ciudades esa moto o carro se queda hasta el lunes, acarreando gastos de patios y dejando de trabajar o usarlo, todo porque no hay personal disponible para hacer el trámite de autorización y retiro, lo que le genera ganancias a la concesión de dos a tres días de patios.
Ahora bien, si la concesión o Tránsito no disponen de atención para los trámites durante sábado, domingo o lunes festivos, no podrán cobrar por patios esos días al infractor, por lo cual la ley obliga a los municipios a tener capacidad de respuesta los fines de semana.
Otra modificación que plantea la ley es que si por mal parqueo ponen a alguien un cepo en la llanta de su carro solo se debe pagar una sanción, no debe pagar ningún dinero adicional por retirar el cepo.
El representante a la Cámara Wilmer Guerrero denunció el negocio detrás del transporte de motos: “Vemos camabajas hasta con 10 motos rumbo a los patios. Lo que no sabemos es que el costo de mover esa camabaja no lo dividen entre las motos transportadas, sino que se lo cobran a cada moto. Es decir, lo cobran 9 veces más”. La iniciativa propone que el valor de la grúa se divida entre todas las motocicletas trasladadas, con lo cual se reducen las tarifas a los infractores.