Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Proyecto de Ley 119 busca frenar abusos en cobros de grúas y patios
El proyecto de Ley plantea que los ciudadanos solo paguen la multa, elimina cobros por grúas y parqueaderos, exige que los patios tengan condiciones dignas y ordena atención los fines de semana para retirar vehículos.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Viernes, 1 de Agosto de 2025

Con la modificación que se plantea en el proyecto de ley ordinaria #119 de 2025 que radicó el pasado miércoles en la Cámara de Representantes el parlamentario Wilmer Guerrero, muchos costos que hoy se cargan en los Tránsitos a los infractores podrían quedar eliminados de tajo.

Costos que están relacionados con parqueadero, grúa, camabajas, multas, entre otros.

Pero además, también se plantean una serie de correctivos a las concesiones de parqueaderos, que van en beneficio de los automotores que se inmovilizan y van a parar a estos patios.

Para ilustrar los beneficios que concederá la ley que está en trámite, Guerrero puso de ejemplo la multa que debe pagar un ciudadano al que le inmovilizaron  su motocicleta el pasado jueves por no contar con SOAT vigente y que asciende a cerca de $2.000.000 entre comparendo, SOAT, camabaja y patios.

El hecho es que si no paga cuanto antes la deuda sigue aumentando. Es aquí que la ley entra en acción y plantea que el propietario de la moto solo pagará la multa en un plazo de un día hábil y no tendrá que pagar ni grúa ni patios.


Lea aquí: El drama sin fin de los desplazados del Catatumbo: sin refugio tras fin de ayuda en Cúcuta


Debe haber capacidad de
respuesta los fines de semana

Otro ejemplo es si a un ciudadano le retienen su vehículo un viernes, en la inmensa mayoría de ciudades esa moto o carro se queda hasta el lunes, acarreando gastos de patios y dejando de trabajar o usarlo, todo porque no hay personal disponible para hacer el trámite de autorización y retiro, lo que le genera ganancias a la concesión de dos a tres días de patios.

Ahora bien, si la concesión o Tránsito no disponen de atención para los trámites durante sábado, domingo o lunes festivos, no podrán cobrar por patios esos días al infractor, por lo cual la ley obliga a los municipios a tener capacidad de respuesta los fines de semana.

Otra modificación que plantea la ley es que  si por mal parqueo  ponen a alguien un cepo en la llanta de su carro solo se debe pagar una sanción, no debe pagar ningún dinero adicional por retirar el cepo.

El representante a la Cámara Wilmer Guerrero denunció el negocio detrás del transporte de motos: “Vemos camabajas hasta con 10 motos rumbo a los patios. Lo que no sabemos es que el costo de mover esa camabaja no lo dividen entre las motos transportadas, sino que se lo cobran a cada moto. Es decir, lo cobran 9 veces más”. La iniciativa propone que el valor de la grúa se divida entre todas las motocicletas trasladadas, con lo cual se reducen las tarifas a los infractores.


 

Representante Wilmer Guerrero/Foto cortesía
Si el infractor es absuelto 
no debe pagar patios ni grúa

Otra situación que se presenta cuando los tránsitos o concesiones imponen comparendos y estos son impugnados.
Muchas personas impugnan un comparendo cuando le inmovilizan su vehículo y se lo llevan a los patios. Si sale a su favor, lo exoneran de la sanción pero seguramente ya tuvo que pagar patios y grúa para sacar su vehículo. En este sentido, si el infractor es absuelto le deberán devolver el dinero pagado por grúa y patios.

Otro aspecto que se corregirá con la modificación que plantea el representante Guerrero a la ley de Tránsito está relacionada con las condiciones de los patios a los que son trasladados los vehículos inmovilizados.

A muchas personas les inmovilizan su vehículo y lo llevan a un potrero donde queda expuesto al sol, al agua y al barro, deteriorando sus condiciones, pero eso sí; le cobran como si estuviera parqueado con las mejores condiciones estructurales. “Se les acabó ese negocio a los responsables, quienes una vez sea sancionada la ley deberán garantizar como mínimo pavimento y techo en los patios, de lo contrario no podrán cobrar.


Lea también: Estas son todas las bibliotecas públicas que hay en Cúcuta

Cobros por grúa y 
patios, el negocio

Guerrero manifestó que la multa se le impone al ciudadano con un fin necesario, mantener el orden social por trasgredir las normas de tránsito, lo que no es justo y además trasgrede principios constitucionales, es que se haya convertido en un negocio donde la prioridad sea pagarles la grúa y patios a los particulares, pero no la multa a la autoridad de tránsito

Agregó que mientras los costos de parqueadero son variables en el país, y muy costosos, a los parqueaderos no se les exige contar con unas instalaciones adecuadas, por lo que cobran por parquear vehículos en terrenos que parecen potreros. 

Adicionalmente en la mayoría de municipios del país no cuentan con mecanismos para autorizar y entregar el vehículo inmovilizado en fin de semana o día inhábil, por lo que obligan a los infractores a pagar varios días de parqueadero. 

Por disposición legal, las autoridades locales cuentan con la posibilidad de definir esquemas tarifarios por grúas y parqueaderos que les sean más favorables a sus intereses, de tal manera que el saldo positivo de la multa recaudada que se genere a su favor les sea más beneficioso. 


Lea además: Colegio Sagrado Corazón de Jesús se corona campeón nacional de bandas


Y se ha visto que a las grúa les está saliendo más rentable inmovilizar motos que carros, pues con motocicletas se ganan hasta 10 veces más que llevando un solo carro. Por ejemplo, en Bogotá transportar un solo carro en una camabaja cuesta $218.000 mientras que una moto $199.300, pero; si llevan 10 motos el traslado sale a $1.993.000, ese es el negocio, subrayó el representante Guerrero.

Los patios adonde son llevados los vehículos deberán contar con condiciones dignas/Foto archivo
Datos Clave


Los vehículos más sancionados y llevados a los patios son las motocicletas y también son estas las que menos pagan las multas. 


En Colombia 2.6 millones de personas utilizan su moto como herramienta de trabajo y se calcula que cerca de 7.8 millones de personas subsisten por el trabajo de alguien en moto. El 90% de ellos son de estratos bajos. Por esas razones ellos priorizan el pago de la grúa y patios y poco o nada el del comparendo.


Lea también: Con recursos propios, vecinos de Quinta Oriental refuerzan la seguridad en espacios públicos


Cuando se le inmoviliza la moto a un trabajador que depende de ella, se le quita de las manos la herramienta de trabajo, y recuperar esa herramienta a veces les resulta tan costoso que muchos de ellos prefieren darla por perdida en los patios.

En Cúcuta los costos por traslado en grúa de motos a los patios son de $142.350, la segunda tarifa más cara del país después de Bogotá, donde cuesta $199.300.


El costo de parqueadero por día en Cúcuta cuesta para motos $21.345., mientras que los carros pagan $33.215.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día