Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Miles de empleos y millones de regalías están en veremos por nueva ley minera
Asocarbonor alertó golpe económico a municipios de Norte de Santander por reforma minera. 240 títulos mineros y más de 80.000 familias quedarían en riesgo.
Authored by
Image
René Mora Vicuña
Jueves, 31 de Julio de 2025

La creación de una empresa estatal y el proyecto de una nueva ley minera tienen preocupados a los industriales del carbón en Norte de Santander porque ponen en riesgo la existencia del sector, la generación del empleo y la salud de las finanzas públicas del departamento.

Si la iniciativa del gobierno nacional de prohibir la explotación minera prospera, se perderán alrededor de 10.000 empleos directos y más de 50.000 millones de pesos anuales por concepto de regalías. Un panorama oscuro para el principal producto exportador de la región.


Puede leer: EE. UU. solicita revisión del caso Uribe tras condena, Petro rechaza postura por presunta intromisión, ¿qué podría pasar?


En los dos últimos años, 2023 y 2024, las exportaciones de carbón sumaron 1.571 millones de dólares. Siendo el coque y el carbón las partidas arancelarias con más participación en los envíos, según los datos preliminares de la Agencia Nacional Minera (ANM).

Margarita Contreras, gerente de Asocarbonor, advirtió que el proyecto de ley minera del Gobierno nacional y la creación de Ecominerales podrían paralizar la industria carbonera de Norte de Santander y afectar a más de 80.000 familias que dependen de esta cadena productiva.

“Ya vivimos una reconversión forzada con los pimpineros y sabemos que no es rápida, fácil ni económica. Este proceso sería mucho más grave si se impone sin fuentes claras de financiación ni alternativas productivas reales”, afirmó la dirigente gremial en diálogo con La Opinión.

 

CARBON

 

Según Contreras, el Gobierno aseguró que no presentaría el proyecto en esta legislatura, pero el pasado 21 de julio anunció que ya culminaron las concertaciones con comunidades étnicas en los 32 departamentos, lo que reactivó las alertas del gremio en todo el país.

“No nos han informado sobre el resultado de esas concertaciones ni si los comentarios técnicos que enviamos fueron tenidos en cuenta. Queremos claridad sobre el articulado final que llegará al Congreso y cuál será su impacto real”, agregó la vocera de los carboneros.

La dirigente gremial aseguró que actualmente muchas minas están cerrando o produciendo a pérdida, debido a la caída de los precios internacionales, los altos costos impositivos y la falta de demanda. “Las empresas están resistiendo por responsabilidad con su personal”.

En los últimos tres años, según datos de la ANM, la producción de carbón en Norte de Santander fue de 5 millones de toneladas en 2022, 4 millones en 2023 y 3,8 millones en 2024. Asocarbonor espera para 2025 una cifra muy inferior a la reportada el año anterior.


Más información: Golpe al petrismo: oposición ganó la presidencia de la Comisión Séptima del Senado


El precio del carbón se ubicó esta semana en 112 dólares por tonelada, mientras que el punto de equilibrio para operar con sostenibilidad estaría entre los 200 y 250 dólares, teniendo en cuenta la carga tributaria y los costos de producción.

Además del precio, los empresarios enfrentan presiones como la propuesta de aumentar el ICA en Cúcuta al 7%, pese a que la Ley 14 de 1983 prohíbe ese cobro en municipios que reciben regalías. “Estamos atiborrados de impuestos”, afirmó Contreras.

El gremio informó que existen 240 títulos mineros activos en el departamento, el 46% concentrados en Sardinata. Aunque hay más de 500 registros en la Cámara de Comercio de Cúcuta, no todas las empresas están operativas ni tienen producción vigente.

“Este no es solo un tema del sector minero. Es un asunto regional. La industria del carbón sostiene empleos, inversión y servicios públicos. Si la ley se aprueba como está, el impacto será devastador para los municipios”, manifestó Contreras.

Autonomía fiscal 

El gremio carbonero organizó el pasado lunes un encuentro con autoridades locales para advertir sobre los impactos que tendría la nueva Ley Minera y la creación de Ecominerales en las finanzas municipales. La jornada reunió en Cúcuta a alcaldes, delegados de la Gobernación y expertos técnicos y jurídicos.


Lea aquí: Papá de Lucho Díaz canta en parrandas vallenatas: esta es la millonada que cobra


Durante la discusión, se alertó que la reforma afectaría la autonomía fiscal de los municipios, eliminaría progresivamente las regalías y pondría en riesgo el empleo y la inversión regional. También se cuestionó que una empresa estatal sin experiencia asuma el control exclusivo de minerales estratégicos.

Los participantes acordaron llevar una posición unificada al Congreso y solicitar mayor concertación por parte del Gobierno nacional. Asocarbonor anunció nuevas acciones con legisladores de Norte de Santander y reiteró su disposición a aportar insumos técnicos y jurídicos al debate.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día