Otro de los inconvenientes que han surgido en torno a los desplazados, es la baja activación de rutas de solución duradera, pues de acuerdo con la Unidad de Víctimas, solo 43 personas han iniciado el proceso de retorno, reubicación o integración local, lo que genera dificultades y dilaciones en el proceso de atención y acompañamiento oportuno.
“Yo no puedo ni quiero regresar por allá”, dijo Rosmary, quien tenía su residencia en el Kilómetro de 19 de Tibú. “He sido desplazada dos veces y yo lo que quiero es irme a Bogotá con mis dos hijos, pero el problema es que a mi hija la operan a fin de mes, es una cirugía que lleva esperando largo rato y no quiero que la pierda, pero si me sacan del hotel ya no tengo a donde ir”, narró la mujer.
Lea más: Trata de personas en Norte de Santander: acciones frente al aumento de casos
Ella hace parte del 90 por ciento de este grupo de desplazados que no quiere ni puede volver al Catatumbo, pues de acuerdo con la Mesa de Víctimas de Cúcuta, están bajo amenaza de los grupos insurgentes, por lo que “es necesario que se cree un mecanismo para garantizarle la reubicación y la integración local con carácter urgente”, apuntó María Cristina Bastos, representante de este órgano.
Por su parte, Gisela, madre de cinco hijos, atraviesa por una situación similar, es madre cabeza de hogar y no tiene con quien dejar a sus hijos para salir en busca del diario.
“Estamos preocupados, angustiados y desesperados, no sabemos qué hacer, solo pedimos que nos dejen estar en un albergue mientras nos establecemos aquí en Cúcuta”, dijo por su parte Miguel Sierra.
La cruda verdad
En la sede de la Uariv en Cúcuta, mientras funcionarios de la entidad doblaban los esfuerzos para atender los requerimientos de los desplazados, en la oficina de la Mesa de Víctimas aclaraban dudas y se encargaban de reiterar la cruda verdad, “se acabó la estancia en hoteles y albergues para quienes recibieron la primera ayuda humanitaria y no hay vuelta atrás”, dijo una funcionaria.
Indicó que así se había decidido en el Puesto de Mando Unificado instalado por la Alcaldía de Cúcuta, en el que la administración municipal reiteró que solo las personas que están en proceso de valoración o que, aun estando incluidas, no han recibido aún ayuda humanitaria, alrededor de 177, serán trasladadas temporalmente a los albergues habilitados por el municipio: Terminal, Metrópolis y Trigal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.