Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Estas son todas las bibliotecas públicas que hay en Cúcuta
3.200 personas han asistido a los diferentes espacios en el último mes.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 29 de Julio de 2025

La red municipal de lectura y escritura de Cúcuta, es un programa que fomenta el hábito de leer a través de diversos espacios y actividades de aprendizaje. De acuerdo con Johana Araque, coordinadora de este programa, en Cúcuta hay 7 bibliotecas públicas, 8 salas de lectura y tres bibliotecas estacionarias.

El programa creado en 2013, es financiado por la Alcaldía de Cúcuta y liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio municipal. Asimismo está red es operada desde la Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero.

Sobre las bibliotecas públicas, la coordinadora explicó que cuatro están ubicadas en la zona urbana, en las comunas 4, 3, 7 y 9. Indicó que las otras 3 se encuentran en el corregimiento Carmen de Tonchalá, Buena Esperanza, y Agua Clara.  

En cuanto a las salas de lectura, recalcó que las mismas se ubican en los colegios públicos Misael Pastrana Borrero (comuna 3); Luis Carlos Galán Sarmiento (comuna 10), Mercedes Abrego (comuna 5), Juan Atalaya (comuna 7) y Eustorgio Colmenares Sarmiento (comuna 6). Informó además que hay una sala de lectura en el corregimiento San Faustino y San Pedro. 


Le puede interesar: Atlético Nacional vs. Cúcuta Deportivo: estos son los convocados


De igual forma expresó que estas salas son de uso público para estudiantes y ciudadanía en general.

Sobre las bibliotecas estacionarias mencionó que las tres están en los  corregimientos de Guaramito, Palmarito y Banco de Arenas.

Informó que todos los espacios ofrecen los diez servicios bibliotecarios estipulados en la ley de bibliotecas, los cuales son: servicio de consulta en sala; servicio de referencia e información local, extensión bibliotecaria, préstamo de material bibliográfico, alfabetización digital, y promoción cultural, de lectura y de usuarios.

Detalló que diariamente se programan actividades en estos lugares, entre las que se encuentran el Cine Club, manualidades con material reciclable y actividades de lectura comprensiva, escritura creativa y oralidad.

Los  horarios de atención son: de 8:00 a. m. a 12:00 m. y  de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.  de lunes a viernes, y los sábados hasta el mediodía.

Expuso que los puntos cuentan con una amplía colección bibliográfica, elementos tecnológicos y buen mobiliario. 

Indicó también que los lugares tienen un aforo para alrededor de 50 personas. Igualmente, dijo que en el caso de las salas de lectura y bibliotecas públicas se ofrece servicio de acceso a internet.

También destacó que estos sitios se habilitan para que organizaciones sociales y juntas de acción comunal hagan sus actividades en favor de la comunidad.

La coordinadora Johana Araque informó que estos lugares y los servicios que ofrecen han evidenciado resultados positivos, “ha aumentado el gusto por la lectura en jóvenes y se ha mejorado su pensamiento crítico y comprensión lectora. En el último mes han asistido a todos nuestros espacios más de 3.200 personas”, afirmó.

 Lectura - red.

Asimismo, declaró que en las salas de lectura y bibliotecas tienen alrededor de 3.000 libros. Señaló que el objetivo de la red es fomentar la apropiación de saberes, costumbres y tradiciones, así como el sentido de pertenencia en las comunidades.

Otros programas y próximos espacios 

La coordinadora de la red municipal de lectura y escritura manifestó que también cuentan con el programa Biblioexpress y Muestra itinerante. 

Indicó que en el caso de Biblioexpress, llegan todos los meses a alrededor de 10 barrios con actividad de promoción de lectura. Comentó que con la muestra itinerante llegan a la misma cantidad de barrios mensualmente, llevando exposiciones sobre temas de seguridad ciudadana, medioambiente y prevención de drogas. 

Por otra parte recalcó que en agosto llevarán a cabo la séptima versión del concurso ´Cúcuta en Palabras’, para niños entre los 6 y 17 años. 

Asimismo comunicó que del primero al seis de septiembre participarán en la Fiesta del Libro de Cúcuta, ofertando más de 18 actividades diarias.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día