La red municipal de lectura y escritura de Cúcuta, es un programa que fomenta el hábito de leer a través de diversos espacios y actividades de aprendizaje. De acuerdo con Johana Araque, coordinadora de este programa, en Cúcuta hay 7 bibliotecas públicas, 8 salas de lectura y tres bibliotecas estacionarias.
El programa creado en 2013, es financiado por la Alcaldía de Cúcuta y liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio municipal. Asimismo está red es operada desde la Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero.
Sobre las bibliotecas públicas, la coordinadora explicó que cuatro están ubicadas en la zona urbana, en las comunas 4, 3, 7 y 9. Indicó que las otras 3 se encuentran en el corregimiento Carmen de Tonchalá, Buena Esperanza, y Agua Clara.
En cuanto a las salas de lectura, recalcó que las mismas se ubican en los colegios públicos Misael Pastrana Borrero (comuna 3); Luis Carlos Galán Sarmiento (comuna 10), Mercedes Abrego (comuna 5), Juan Atalaya (comuna 7) y Eustorgio Colmenares Sarmiento (comuna 6). Informó además que hay una sala de lectura en el corregimiento San Faustino y San Pedro.
Le puede interesar: Atlético Nacional vs. Cúcuta Deportivo: estos son los convocados
De igual forma expresó que estas salas son de uso público para estudiantes y ciudadanía en general.
Sobre las bibliotecas estacionarias mencionó que las tres están en los corregimientos de Guaramito, Palmarito y Banco de Arenas.
Informó que todos los espacios ofrecen los diez servicios bibliotecarios estipulados en la ley de bibliotecas, los cuales son: servicio de consulta en sala; servicio de referencia e información local, extensión bibliotecaria, préstamo de material bibliográfico, alfabetización digital, y promoción cultural, de lectura y de usuarios.