Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Emmanuel Esparza: El boxeo es mi forma de meditar y desconectarme del caos
El actor de 'Perfil Falso' habla de su pasión por el boxeo, su vida en Colombia y cómo se reinventa en tiempos de streaming.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 20 de Julio de 2025

Mientras finaliza el rodaje de la tercera temporada de la serie ‘Perfil Falso’, Emmanuel Esparza confiesa que debió que alejarse de sus seres queridos y de una de sus grandes pasiones: el boxeo.

Esta disciplina, que practica desde hace años, le sirve no solo como ejercicio físico, sino como ancla mental. Aunque nunca consideró abandonar la actuación para dedicarse al pugilismo —como hizo Mickey Rourke—, sí reconoce que necesita este tipo de actividades para mantenerse presente, especialmente en una industria tan exigente como la del entretenimiento en Colombia y ahora, en las plataformas globales.

Con los guantes puestos

–¿Hace cuánto practica el boxeo?

Yo boxeo hace mucho tiempo. Lo que pasa es que nunca tengo el tiempo suficiente para que sea algo más continuo, como ha sido el caso de otros deportes que he practicado y que llevé al nivel amateur. Pero cuando estoy grabando, no me dejan boxear.


Lea acá: Coldplay consideraría crear una zona libre de cámaras tras polémica por presunta infidelidad


–¿Por qué el boxeo?

Porque me cuesta muchísimo encontrar actividades en las que la cabeza esté solo en el momento. Es una forma de meditación activa. No soy bueno meditando, aunque lo intento todos los días como un acto de agradecimiento. Hago entre 4 o 5 minutos diarios, pero no consigo meditar durante media hora.

Por eso busco otras actividades que me ayuden a concentrarme, como el motociclismo. Tengo una moto grande, e ir en moto o boxear te obliga a estar presente. Eso es lo que más me gusta del boxeo. Además, hago mucho deporte, y ese contacto físico me ayuda a liberar estrés.

–Con lo difícil que es lograr la concentración en tiempos de tantas distracciones…

Correcto. La gente no sabe lo increíble que es hacer este tipo de prácticas. Algunos lo consiguen con yoga, pilates, meditación, caminatas descalzos o escuchando música. La meditación puede ser de muchas formas, pero lo esencial es salir del flujo constante de pensamientos, que para mí son el peor enemigo.

Vivimos pensando en lo que puede salir mal o en lo que pudimos haber hecho diferente. Así no se vive bien. El presente se ha perdido, y actividades como el boxeo o andar en moto me ayudan a reconectarme. Estar presente es un superpoder, y para un actor aún más. Por eso lo entreno en todas las áreas de mi vida.

Cuando estás en una escena importante, lo único que debes hacer es saber el texto y estar presente. Suena fácil, pero es de las cosas más difíciles que he hecho.


Le puede interesar: El homenaje que Jessi Uribe le hizo a Colombia


–Especialmente con tantas personas detrás de cámaras…

Exacto. Todos saben actuar en una clase, pero es distinto hacerlo en un set con 150 personas mirándote. Debes estar solo con tu compañero, pero también pendiente del operador que te indica que estás tapando la cámara, del director que da instrucciones… La clave es integrar todo eso sin perder la naturalidad. Hay actores que no logran estar presentes en esas condiciones, aunque sean muy talentosos.

Tiempos de streaming

–¿Con el auge de las plataformas, ha cambiado el trabajo del actor?

En esencia, no. El trabajo sigue siendo el mismo. La gente cree que nuestra vida es como la de un actor de Hollywood, y me da risa. Aquí hay que adaptarse: una serie de 60 capítulos en seis meses, otra de 10 en cuatro meses, una película o una obra de teatro. Lo bonito es ver a actores que pueden manejar todos esos formatos sin perder la profesionalidad.

Lo que sí ha cambiado es que ahora un joven sin experiencia puede protagonizar una serie que se vuelve número uno en Netflix y conseguir millones de seguidores. Eso es válido, pero no todos están pensando en una carrera a largo plazo. Hay que preguntarse: ¿quieres ser una estrella de plataforma o un actor preparado para cualquier tipo de personaje?

Crear un personaje va más allá de parecerte a él físicamente. En las plataformas a veces buscan eso, un perfil exacto, y eso puede limitar.


Conozca: El universo de Superman llega al mundo de la moda con una fragancia exclusiva junto a Hugo Boss


El mundo del melodrama

–¿Cómo ve el género de la telenovela, muchas veces menospreciado?

Una buena telenovela puede ser maravillosa. Pero no puedes asumirla igual que una película. En el cine haces tres escenas al día; en una novela, haces hasta 20. La actuación debe tener siempre verdad, pero también matices, y adaptarse al ritmo de producción.

–¿Qué tan difícil es no encasillarse en ciertos personajes?

Esa es una conversación que debes tener con tu manager desde el inicio. Es la manera de definir la carrera que quieres. Hay actores que eligen el camino más difícil porque quieren hacer proyectos que los llenen. Es una elección, pero también influye lo económico.

Hay actores que invirtieron bien su dinero y pueden rechazar trabajos. Yo no siempre he podido hacerlo. En 23 años de carrera he rechazado solo tres proyectos, porque quería hacer teatro o cine. Pero si llevo ocho meses sin trabajar y me ofrecen algo, me lanzo de cabeza. Y sí, hay veces que he repetido personajes similares, como médicos o de época, pero hay que ser sinceros con la realidad.


Entérese: Video | Escándalo por infidelidad paralizó una vía en Villavicencio: mujer enfrentó a su pareja con tres amantes


Más que televisión

–No solo ha hecho televisión en Colombia…

He hecho cine y teatro en Colombia. Para mí es fundamental demostrar que puedo moverme en esos tres espacios. Me enorgullece poder hacer comedia, drama, series largas o cortas, y subirme a un escenario con John Alex Toro o Diego Trujillo, o hacer una película con Felipe Vallejo. Incluso ahora estoy escribiendo una película con él.

–¿Ya había explorado la escritura?

Soy publicista y hace años hice un curso de guion cinematográfico. Al comenzar como actor, todo fue muy rápido y no presenté mis ideas. Pero ya llegó el momento. Puede que el próximo año ese proyecto esté en marcha.

Código de estilo

–Ahora es imagen de una firma emblemática como Mario Hernández…

Es muy importante para mí porque es una marca tan colombiana. Que me hayan elegido como embajador siendo extranjero, me confirma que estos 15 años en Colombia han valido la pena. Me siento de la casa.


Lea además: El reciclaje de la guerra: el nuevo grito musical de Motilonas Rap


–¿Qué podemos esperar de la nueva temporada de ‘Perfil Falso’?

Es un fenómeno. Colombia no había tenido una serie de plataforma con tres temporadas. Hay emoción por parte del equipo y del público. Es muy bonito ver cómo series como ‘Pálpito’ o ‘Medusa’ también están marcando tendencia.

El mundo está entendiendo que en Colombia se escribe muy bien. No solo en las telenovelas, donde ya lo habían demostrado, sino también en las series de alta calidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día