Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
En el día de la Independencia, Petro propuso una “nueva Gran Colombia”
El presidente de Colombia insistió en la necesidad de una transición energética y advirtió a las empresas carboníferas que el ferrocarril dejarán de transportar el mineral para movilizar personas.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 21 de Julio de 2025

En el acto de conmemoración del 20 de julio, que se llevó a cabo este domingo en Santa Marta, el presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que la ciudad ya no es el lugar de encuentro de la espada de los conquistadores y la sangre de los indígenas, sino un lugar del encuentro de culturas.

El Gobierno decidió realizar allí el acto principal de conmemoración del 20 de julio, como parte de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad, que se celebran el próximo 29 de julio.

Desde esta ciudad emblemática para la historia de Colombia y de América Latina, el mandatario propuso imaginar la unidad regional como una vía hacia la libertad plena, la justicia social y la dignidad de los pueblos.

“La unidad nacional tiene un símbolo. Es posible, a pesar de las diferencias, construir una nación grande, una nueva Gran Colombia libre, un país del tamaño de nuestros sueños”, afirmó el presidente de la República.


Lea más: En fotos: así recordó el Ejército Nacional los desfiles militares a través de los años


En su intervención, el mandatario exaltó el valor histórico y espiritual del Caribe colombiano y reiteró el llamado a convertir a Santa Marta en “el corazón del mundo”, punto de partida para un proyecto civilizatorio centrado en la libertad, la dignidad humana y la superación de todas las formas de esclavitud.

Afirmó que algo más de 200 años después, "el grito de independencia no solo se escucha, sino que se hace realidad".

Y también afirmó que 500 años de soledad (haciendo referencia al cumpleaños de la ciudad), serán reemplazados por milenios de solidaridad.

Exaltación a José María Carbonell 

Petro se refirió al papel que cumplió José María Carbonell en la gesta independentista. “Fue un jovencito que la historia oficial de hoy no quiere recordar y de quien debe haber un monumento en esa ciudad fría de Bogotá", dijo el mandatario nacional. 

“El 20 de julio de 1810 el jovencito José María Carbonell fue el que lideró la insurrección popular, fue quien gritó y con su discurso alzó el alma y la unidad del pueblo, lo organizó, no lo dejó atemorizarse ante las armas, lo hizo avanzar. Fue el que cogió preso al virrey Amar y Borbón, representante del rey, y al acogerlo preso dijo 'Abajo el rey, abajo el mal gobierno, que viva la Independencia, que viva el grito de libertad'", dijo el jefe de Estado en su intervención.

Mensaje a las empresas carboníferas

En su discurso, el mandatario también envió un mensaje a las empresas carboníferas. “Ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata la humanidad", dijo y aseguró que en el futuro las líneas de ferrocarril que hoy se usan para exportar el carbón serán usadas por la gente de la región, el aeropuerto de Bahía Portete deberá ser entregado a la nación y el puerto carbonífero de Bahía Portete exportará frutas como mango, yuca, arroz y alimentos.


Lea más: Colombia es un país hecho de encuentros, no solo de bandos


Invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar", aseveró el jefe de Estado.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.


Lea más: Desfiles militares: la tradición que honra la Independencia de Colombia


En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

La celebración del 20 de julio se realizó simultáneamente en varias ciudades del país. Mientras el presidente Petro asistió a la conmemoración en Santa Marta, la vicepresidenta Francia Márquez encabezó el desfile militar en Bogotá con el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

 

Temas del Día