En el Teatro Libre de Chapinero en Bogotá, se realizó el estreno de la serie 'Delirio', inspirada en la obra literaria de la escritora colombiana Laura Restrepo, con la cual ganó el Premio Alfaguara de Novela hace 21 años.
Reuniendo a su talento, como Estefanía Piñeres, Juan Pablo Raba, Paola Turbay y Juan Pablo Urrego, en la noche capitalina se convocó a figuras de la industria audiovisual y literaria colombiana.
El evento se enmarcó en la proyección exclusiva del primer episodio, seguida de un panel especial con la autora, Laura Restrepo, y los guionistas y productores ejecutivos, Verónica Triana y Andrés Burgos, quienes compartieron detalles sobre el minucioso trabajo de adaptación, así como la vigencia y relevancia de esta historia hoy, a 21 años de su publicación.
Aunque durante estas más de dos décadas siempre ha sido una novela que se ha encontrado de la mejor manera con nuevos lectores, el anuncio de Netflix de hacer una producción audiovisual basada en esta historia, ha hecho que la obra de Restrepo vuelva a los primeros lugares de las más buscadas en las librerías del país.
Una elogiada novela por la crítica con una historia que se desarrolla en diversas partes de Colombia durante la década de los 80, con Aguilar quien regresa de un viaje con sus hijos y halla a su esposa, Agustina, enloquecida.
Su forma narrativa, con la perspectiva de cuatro personajes, cuyas historias se entrelazan en el transcurso de la novela hasta que se descubre la razón por la que Agustina llegó a su estado delirante.
Una obra que sigue cautivando al público en distintos idiomas y que en 2006 sumaría un nuevo triunfo al lograr el Premio Grinzane Cavour de 2006.
Lea aquí: Falleció Sansón, el perro del Ejército que resultó herido en un campo minado
En su momento, Restrepo aseguró que partió de la idea de que “tenemos que estar muy locos para podernos adaptar a esta convulsión brutal que es el mundo de afuera”.
Una historia crítica sobre el dominio del narcotráfico en el gobierno de la época, así como de la economía del país y de su población, por lo que es un fiel testimonio de la decadencia de la sociedad colombiana de los años 80.
A través de Agustina, con todos sus sucesos, se presenta una radiografía de la sociedad colombiana, con su historia de familia, en la infancia y los eventos que dieron lugar en la ausencia de su esposo e hijos.
Mientras que Harold Bloom dijo que, “Delirio de Laura Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago”, el propio Gabo afirmó que “su fascinación por la cultura popular y su humor impecable… ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de la lectura inconfundibles”.
Dentro del jurado del Premio Alfaguara de Novela 2004 se encontraba el Premio Nobel de Literatura, el portugués José Saramago, quien no ahorró aplausos para la novela: “Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante e incluso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero”.
“Delirio intentó conjurar aquella época sangrienta y confusa, pasándola por el tamiz de la literatura y capturándola en las voces de cuatro personajes de ficción”, aseguró la autora, en el escrito que realizó especialmente para la edición conmemorativa de los 20 años, que Alfaguara publicó el año pasado.
Una pieza literatura vital para entender de manera más profunda la locura de la Colombia de los años 80, que la que según Restrepo “vimos surgir una forma de terror, que nunca se cerró del todo y que hasta hoy ensombrece al país con su estela de desmesura, mentiras, dolariza (como llaman los mexicanos a la inundación de dólares), inmensas riquezas brotando como hongos después de la lluvia, locura, bombazos indiscriminados y masacres”.
A su manera particular, cada uno de los cuatro personajes protagonistas de la novela se juegan la vida en el intento de romper con su maldición. Buscan de forma denodada digerir lo indigesto, comprender lo incomprensible; aclarar lo irremediablemente oscuro de la nueva realidad.
La locura es la palabra clave de la novela, con desvaríos visionarios para su protagonista, Agustina. desquiciamiento para toda una nación. Cuando apareció ‘Delirio’, la narcotragedia colombiana ya había sido narrada de mil maneras, pero como fenómeno objetivo o sociológico o en todo caso externo para la conciencia. “Sentí que hacía falta enfocarlo desde la interioridad, a partir de los procesos mentales afectados por las circunstancias”, apuntó Restrepo sobre su libro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.