En un contexto donde millones de colombianos enfrentan dificultades para entender en qué se les va el dinero y cómo organizarlo, nace PliP, una nueva aplicación para el control de gastos que ofrece una solución automatizada, fácil de usar y gratuita.
Su objetivo es transformar la manera en que las personas administran sus gastos, mejoran sus hábitos financieros y prepararse para la declaración de renta.
Lea además: El CO₂ que ahora burbujea en tu gaseosa: así reutiliza Ecopetrol sus emisiones en Barrancabermeja
A partir de la masificación de la factura electrónica, Carvajal Digital, marca de Carvajal Tecnología y Servicios, identificó el reto que supone para las personas almacenar, controlar y darle sentido práctico a las facturas que llegan al correo electrónico en formato pdf y xml.
PliP funciona como un asistente financiero personal que carga y almacena de manera automática las facturas electrónicas que reciben las personas. La app, les permite a los usuarios crear categorías, presupuestos, generar reportes de gastos y entender de forma inmediata cómo se distribuye el gasto mensual a partir de las facturas electrónicas.
La propuesta de valor es similar a aquella que tienen las grandes empresas para contabilizar y contextualizar los cientos de miles de facturas que reciben, pero pensada y desarrollada para los consumidores, los ciudadanos de a pie que buscan controlar sus finanzas.
Le puede interesar: ¡Gratis! Entregarán 300 kits para que emprendedores y jóvenes freelancers de Cúcuta creen su sitio web
Otro de los principales beneficios de PliP es su aporte a la preparación de renta. Tan pronto se vincula el correo, la app carga automáticamente hasta un año de historial de facturas que estén en su correo, lo que permite al usuario tener una base contable lista para su contador o asesor fiscal.
Esta funcionalidad, sumada a la posibilidad de exportar reportes organizados, permite identificar gastos deducibles, ahorrar tiempo y evitar errores al momento de presentar impuestos.
El director de PliP y director ejecutivo de Ingresos de Carvajal Digital, José Rafael Prado, indicó que se dieron cuenta que la masificación de la factura electrónica en punto de venta suponía un reto para las personas y las empresas emisoras.
“PliP le da sentido a las facturas ya que consolida, organiza y contextualiza la información privada de cada usuario. De esta manera, cuando los usuarios piden la factura a su nombre, podrán tenerla en la app, clasificarla y controlar sus gastos de una manera gráfica, amigable y proactiva conduciendo a cumplir metas de ahorro, control de gastos e inteligencia financiera”, añadió Prado.
Lea también: Día Mundial de las Pyme: crecen 24% estas empresas en Cúcuta y 11% en Colombia
De igual manera, explicó que, por medio de reportes, la plataforma consolida las facturas y la información requerida por aquellos obligados a declarar renta. Adicionalmente, busca reducir el impacto ambiental ya que la representación gráfica, es decir, la forma en que se ve la factura en la pantalla, cumple con lo dispuesto por las autoridades tributarias, pudiendo reemplazar las tirillas.
“Trabajamos para que nuestros usuarios puedan reemplazar las tirillas por pantallas y controlar sus finanzas, obtener descuentos y crecer en su salud financiera generando bienestar en sus entornos”, afirmó José Rafael Prado.
Los beneficios
- Visualización del gasto en tiempo real: cada vez que una factura llega al correo y se clasifica, se refleja en un tablero visual. Esto le da al usuario un panorama claro de cómo está distribuyendo su dinero durante el mes.
- Control por categorías: PLIP organiza los gastos en áreas como alimentación, vivienda, transporte, salud, entretenimiento, entre otros. Esto permite saber en qué tipo de gastos se concentra el presupuesto y hacer ajustes según las metas personales.
- Detección de gastos innecesarios: al contar con un registro claro y automático, los usuarios pueden identificar esos “gastos hormiga” o compras recurrentes que normalmente pasan desapercibidas, y tomar decisiones para reducirlos o eliminarlos.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo: quienes antes anotaban sus gastos en Excel o libretas físicas, ahora pueden automatizar este proceso. La app genera reportes descargables que se pueden usar para llevar un control propio o compartir con contadores.
Lea aquí: Empresa pone sus ojos en Cúcuta con su canal digital
Además, permite registrar manualmente aquellos gastos que no generan factura electrónica, como pagos en efectivo o compras informales. El proceso es simple: el usuario ingresa el valor, la categoría y una breve descripción. De esta forma, puede llevar un control total de sus finanzas, incluso de transacciones que no pasan por sistemas electrónicos.
Uno de los aspectos más importantes para los usuarios es la confianza al momento de vincular su correo electrónico. En este sentido, PLIP ha sido desarrollada bajo los más altos estándares de seguridad.
En poco tiempo de su lanzamiento, PLiP cuenta con más de 30.000 descargas activas, posicionándose como una de las soluciones más prácticas y efectivas para quienes quieren mejorar su salud financiera desde el celular, sin complicaciones ni tecnicismos dándole valor y contexto a las facturas electrónicas.
La aplicación suma más de 30.000 descargas en Colombia y está disponible de forma gratuita para Android, iOS y en www.plip.co.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.