Uno de los servicios más sensibles en las finanzas de los hogares de Cúcuta y el país ha venido mostrando una tendencia a la baja en los últimos meses. ¿Usted ha sentido la disminución de la tarifa de energía? Puede que no si, por los altas temperaturas, su consumó aumentó.
Los dos informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio y julio reflejan esa caída de la inflación en la electricidad.
Lea además: Migración inversa de venezolanos aumentaría las remesas en Cúcuta
La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, indicó a La Opinión que la subclase que más restó a la inflación general, en la capital de Norte de Santander, fue la del servicio de la luz, con un decrecimiento 2,28%.
Según los datos presentados por la funcionaria, Cúcuta fue la sexta ciudad con más reducción en la tarifa. Las que tuvieron más caída fueron Medellín (3,95%), Cali (3,11%) y Cartagena (3,03%). La variación del IPC de electricidad en Colombia se ubicó en -0,19%.
Por otra parte, en el sexto mes del año, el DANE destacó la variación negativa en la inflación mensual del servicio en casi todas las ciudades, en donde la urbe fronteriza registró -0,93% en el precio del kilovatio. En ese período, Cali fue la ciudad con más reducción (-7,27%), mientras que la variación mensual nacional fue de -1,95%.
Le puede interesar: ¡Se puso el café a 40! Así subió el precio del grano molido en Cúcuta
Además, en abril, la ciudad fue la segunda capital con decrecimiento en el IPC de electricidad, al registrar -0,86%.
¿A qué se debe esa reducción?
La Opinión consultó al gerente general de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial del Grupo EPM, José Miguel González Campo, quien indicó que las tarifas han presentado una disminución en los últimos meses, llegando a un valor de $871.8 el kilovatio, en junio, el cual, comparado con febrero de 2025 ($1,055), significó una reducción de $183.8.
“Esto se explica, principalmente, por el aumento de los reservas hídricas en el país. Los niveles de embalses se encuentran cercanos al 82%, hecho que ha generado un menor valor de la generación de energía y los precios en bolsa, lo cual se refleja en un descenso en el componente de generación de la tarifa”, afirmó González.
Al preguntársele sobre los consumos promedios de los usuarios, el gerente de la electrificadora manifestó que han visto, igualmente, una disminución en el último año, entre julio de 2024 y el mismo mes de este año, “lo cual obedece a condiciones climáticas más favorables y al uso eficiente de la energía”.
Lea también: Alza en los arriendos hace más cara la vida en Cúcuta
Los residentes de Cúcuta con más baja en el consumo son los del estrato 6, mientras que quienes han tenido menos caída en el gasto de electricidad son los del 1.
Consumo promedio en Cúcuta
- Estrato 1: 160.2 kWh (jul-2024). 154.3 kWh (jul-2025) = -3,7%
- Estrato 2: 201.9 kWh (jul-2024). 191.8 kWh (jul-2025) = -5,0%
- Estrato 3: 225.6 kWh (jul-2024). 212.8 kWh (jul-2025) = -5,7%
- Estrato 4: 289.1 kWh (jul-2024). 262.4 kWh (jul-2025) = -9,2%
- Estrato 5: 389.2 kWh (jul-2024). 357.0 kWh (jul-2025) = -8,3%
- Estrato 6: 630.9 kWh (jul-2024). 521.3 kWh (jul-2025) = -17,4%
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .