En el marco de la Asamblea de la ANDI en Cartagena, la senadora María Fernanda Cabal anunció que en octubre de este año se realizará la consulta interna para elegir al candidato presidencial del Centro Democrático, mientras que en marzo de 2026 se llevará a cabo una consulta interpartidista con aspirantes de otras colectividades que compartan la línea ideológica del partido.
María Fernanda Cabal confirma fechas de consultas del Centro Democrático y lanza críticas a Petro
Cabal reiteró que la contienda interna seguirá con los cuatro precandidatos definidos antes del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay: Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra y ella misma.
Lea aquí: Selección Colombia de baloncesto de silla de ruedas se estrenará en la Copa América ante México
Aseguró que no se permitirá la entrada de nuevos aspirantes ajenos al proceso acordado con el expresidente Álvaro Uribe y el director del partido, Nubia Stella Martínez, en la reunión de Llano Grande del 23 de julio.
“Quiero dar una segunda primicia: el Centro Democrático continuará sus actividades de campaña con los cuatro precandidatos, según lo acordado el 23 de julio en Llano Grande con el presidente Uribe y el doctor Vallejo, junto a los voceros salientes y entrantes de Senado y Cámara. Hay un acta de esa reunión que sigue vigente”, reveló Cabal en la rueda de prensa.
Y agregó: “acabo de enviar una carta a varios senadores y un oficio al Departamento de Estado para advertirles sobre el grave peligro que enfrenta hoy la democracia en Colombia. Tenemos al jefe de la oposición preso y a un precandidato presidencial asesinado. No hay garantías para la oposición y, sin oposición, no hay libertades; sin libertades, no hay democracia”.
La senadora lamentó la muerte de Miguel Uribe, a quien calificó como víctima del narcoterrorismo, y afirmó que su asesinato, sumado a la condena contra Álvaro Uribe, refleja “la falta de garantías para la oposición” en Colombia.
En sus declaraciones, Cabal cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro, acusándolo de empobrecer a quienes decía defender y de generar confrontación con Estados Unidos. También advirtió sobre el riesgo que representa el aumento de cultivos ilícitos y defendió la necesidad de retomar un plan de cooperación similar al Plan Colombia.
"También expuse la amenaza que representan las 300.000 hectáreas de coca que el gobierno estadounidense no está vigilando ni combatiendo. Necesitamos que Estados Unidos vuelva a ser nuestro aliado. Lo que quedó claro es que estamos sumergidos en coca, que nuestro socio natural es Estados Unidos y no Rusia, China o Irán, y que Venezuela representa un vecino muy peligroso para la estabilidad de Colombia“, dijo Cabal.
Más información: Ángeles Guardianes: el refugio que le cambió la vida a 110 animales
“Me da tranquilidad que, a pesar de los atropellos de Petro contra el presidente Trump y contra Estados Unidos —como cuando amenazó con no dejar entrar a Landau, el subsecretario de Estado, a las exequias de Miguel Uribe— esa amenaza no se concretó. De haber ocurrido, hubiéramos tenido un problema diplomático tan grave como el que provocó ese trino mañanero, o más bien trasnochado, que puso en jaque un millón de empleos", dijo Cabal a El Universal.
Finalmente, la senadora señaló que la consulta interna del Centro Democrático utilizará, en principio, el sistema de medición de la firma Intel Atlas, y que el candidato que resulte ganador en octubre competirá en marzo con otros aspirantes de partidos afines.
“Hoy quedamos cuatro, porque después del atentado a Miguel acordamos respetarle su candidatura única para que pudiera llegar más fuerte. Ahora seguimos los cuatro, con la meta de que en octubre salga uno y vayamos a marzo. Estén atentos a quiénes se sumen: algunos están recogiendo firmas y otros buscando aval”, concluyó la senadora.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.