En la escena musical de Cúcuta, marcada por propuestas que van desde la música popular hasta el rap callejero, un proyecto rompe moldes y derriba etiquetas: Kompulsory, una banda integrada por cuatro amigos de orígenes musicales diversos que decidieron unir fuerzas para construir un sonido único y una voz de resistencia frente a la realidad social que los rodea.
La alineación está compuesta por Eduardo Mantilla en la guitarra, músico con una trayectoria que inició a los 13 años; Jonifer ‘Yoni’ Velazco en el bajo, con más de 17 años de experiencia en la reconocida banda punk fronteriza Desastre; William Aguirre en la voz, cantante gutural con una especial sensibilidad para la escritura; y Freddy Álvarez en la batería, quien a pesar de su discapacidad hace de la música una demostración de fuerza y superación.
Un sonido sin fronteras de género
Kompulsory no cree en etiquetas. “Nuestra música es una mezcla entre punk, grunge, hardcore, metal, metalcore y thrash metal”, explicó Mantilla. Esa fusión es fruto de la convivencia de estilos muy distintos, lo que, lejos de generar conflictos, ha potenciado su creatividad.
Lea: Cambios de tarifas en Spotify Premium: así será el nuevo precio de la suscripción
“Más que una dificultad, ha sido un viaje creativo enriquecedor… nuestra identidad no es un molde fijo, sino la suma de nuestras diferencias, y esa libertad nos mantiene vivos musicalmente”, afirmó Aguirre.
Esa propuesta híbrida les permite compartir escenario con bandas nacionales como Grito, referentes del hardcore colombiano, y agrupaciones internacionales como From The Basement de República Dominicana.
También fueron parte del cartel de Nervosa y han recorrido escenarios en Madrid (Cundinamarca), Bogotá, Medellín, Pamplona y Ocaña, donde participaron en el Catatumbo Rock Festival.

Independencia creativa y filosofía DIY
Actualmente, la banda trabaja en su primer álbum ‘La Cualidad de No Existir’, grabado de manera DIY (Do It Yourself). Esto implica que ellos mismos se encargan de la producción, sin depender de sellos discográficos ni estudios de gran presupuesto.
“Hacerlo DIY es un acto de coherencia… no queremos depender de una industria que impone fórmulas para vender. Preferimos aprender, equivocarnos y dejar que el disco suene a nosotros, con nuestras imperfecciones y nuestra verdad”, sostuvo Velazco.
Para Kompulsory, esta forma de trabajo fortalece la conexión con su público, que recibe un producto creado desde cero por sus manos, sin intermediarios ni filtros ajenos a su visión artística.
Conozca: Fonseca y Manuel Medrano se unen para ‘Enamorarte Mil Veces’
Música como desahogo y resistencia
La inspiración de la banda viene marcada por lo social, lo contestatario y la necesidad de expresar emociones profundas.
En una ciudad como Cúcuta, atravesada por problemáticas de frontera, migración y desigualdad, su mensaje conecta de manera especial con el público.
“Vivir aquí te da una sensibilidad distinta… hacemos música para gritar lo que muchos sienten y no siempre pueden decir”, aseguró Mantilla.
Una muestra de esa postura es ‘Eternos’, canción dedicada a las víctimas de los falsos positivos en Colombia. Para Álvarez, esta pieza es “un homenaje y una denuncia… queremos que la gente sienta la necesidad de no olvidar, porque la memoria es una forma de resistencia”.
Le puede interesar: Rafael Mejía Jr., el arquitecto silencioso de la música popular colombiana
Próximos pasos
Kompulsory se prepara para un nuevo reto: el próximo 23 de agosto compartirán escenario en la Perla del Norte con la banda española Firstline, un encuentro que promete sacudir la escena local.
Mientras tanto, continúan afinando detalles de su disco debut, que verá la luz bajo su propio esfuerzo y filosofía independiente.
Los interesados en seguir su trayectoria pueden encontrarlos como Kompulsory en Facebook y kompulsory.ns en Instagram.
Con riffs cargados de rabia y letras que combinan denuncia y sensibilidad, Kompulsory no solo quiere hacer música: busca encender consciencias y dejar claro que desde la frontera también se puede construir arte con identidad, fuerza y verdad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.