Después de casi un mes del segundo paro nacional de cultivadores de arroz de 2025, que afectó también a Norte de Santander, por el bajo precio del cereal, entre otros problemas, surgió una propuesta conjunta entre la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) e Induarroz, cámara sectorial de la ANDI, con el objetivo de recepcionar y comprar la totalidad de la cosecha a nivel nacional.
El presidente de Fedearroz en Norte de Santander, Alfredo Cuevas, informó que la base del cálculo para dicha propuesta tomará como referencia los precios de Yopal (Casanare), con un valor de carga de $165.000 ($1.320 el kilo) y de El Espinal (Tolima), con un monto de $183.000 ($1.464 el kilo).
Los representantes de los gremios esperan el aval del Ministerio de Agricultura, amparados en el artículo 5 de la ley 1340 de 2009, legislación que habla sobre el régimen general de competencia en el sector agrícola, con la finalidad de estabilizar sectores de la economía, en este caso, el arrocero. La medida sería aplicable con retroactividad al 1 de agosto.
Lea también: ¡Se puso el café a 40! Así subió el precio del grano molido en Cúcuta
Según Cuevas, si se logra la aprobación por parte del Ejecutivo, también se definirán los precios para las condiciones de compra en cada región, con lo cual se pondría fin a la incertidumbre, especialmente la de los agricultores.
En una entrevista con La Opinión, el presidente de Dignidad Arrocera en el departamento, Jesús ‘Polo’ Aranzales, expresó que requieren que la arroba (12.5 kilos) esté a $21.000, es decir, $1.680 el kilo, “para cubrir los costos y quede una utilidad de entre el 8% y 10%”, porque, ahora, les están pagando a $17.500 la arroba de arroz ($1.400 el kilo).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .