Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Ángeles Guardianes: el refugio que le cambió la vida a 110 animales
70 perros y 40 gatos tiene este lugar que existe desde hace diez años.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 14 de Agosto de 2025

En el corregimiento de Urimaco se ubica el refugio de animales ‘Ángeles Guardianes’. Este sitio  existe desde hace 10 años, cuida a 70 perros y 40 gatos, todos fueron rescatados moribundos de las calles. 

Ligia Torres Rincón y José Gregorio Hernández son los responsables de mantener a los animales con recursos propios. Ellos, que tienen cuatro décadas juntos, decidieron cambiar su vida en la ciudad por esta labor altruista.

Según indicó Ligia, la iniciativa surgió por su amor a los perros y gatos, y por el sentimiento que le daba ver a muchos de ellos abandonados en las calles de Cúcuta. 

Historia del refugio

Torres aseguró que antes de 2015, su esposo y ella vivían en el barrio Niña Ceci haciéndose cargo de un taller de mecánica. Recalcó que a este sector llegaban animales sin hogar y en condiciones vulnerables. 

De esa manera Ligia empezó a adoptar a varios de ellos, con el propósito de curarlos y darles comida

“Llegué a tener 20 perros y 30 gatos en nuestra casa. A partir de ahí le propuse a mi esposo crear el refugio”, afirmó Ligia. 


Le puede interesar: Viviane Morales retira su candidatura para integrar terna a la Corte Constitucional


José Hernández expresó que con este propósito empezaron a buscar una finca para poder llevar a cabo el proyecto. 
Señaló que en un primer momento se les dificultó conseguir un lugar por el elevado precio de estas, sin embargo aseguró que el hermano de Ligia les ayudó con la donación de un terreno en Urimaco. 

“Los animales necesitaban mejores condiciones para vivir. Muchos tenían heridas, estaban enfermos, desnutridos, o les faltaban extremidades por choques de autos”, sostuvo Hernández. 

Una realidad

Durante cuatro años, luego de adquirido el terreno, esta pareja cucuteña se dispuso a adecuar el lugar para que fuera lo más óptimo para sus mascotas.

Con préstamos, recursos propios e, incluso, material reciclable les crearon a los perros y gatos cambuches, comedores, casetas, entre otras locaciones. 

 

Ligia Torres explicó que aunque en los primeros años tenían un empleado que se hacía cargo del refugio, en 2020 la pandemia les afectó su economía llevándolos a mudarse al lugar y hacerse cargo ellos del cuidado de los animales. Rincón expuso que desde entonces viven allí, dedicándose de tiempo completo a la labor.

Nueva vida

Ligia y José manifestaron que desde 2015 ellos han logrado rescatar y darles una nueva vida a perros ciegos, abusados e, incluso, cachorros que estaban a punto de fallecer.

Asimismo declararon que han cuidado de perros mayores, gatas embarazadas, y animales con otras afecciones.  “Según sus necesidades los tenemos separados por lugares en el refugio. Igualmente con los  perros y gatos, para que todos estén cómodos”, afirmaron.

La pareja informó también que los mismos no están en adopción pues han tenido malas experiencias donde han sido nuevamente abandonados o no se les cuida bien.

José Hernández, agregó que para honrar la vida y compañía de ellos, al menos una vez al año les celebran con una comida especial.

A diario, Hernández destacó que les dan una sopa que consta de pollo, pepas y arrocillo. En ese sentido afirmó que todos los días preparan más de 100 litros de esta preparación.

Refugio-ángeles

 

En cuanto al cuidado y seguimiento de su salud, José Gregorio dijo que un amigo veterinario les ayuda en este aspecto. 

Un legado

En los diez años que tienen acompañándose, las mascotas y sus dueños, han llegado a forjar una relación familiar.

Ligia y José afirmaron que el cuidado y el cariño con ellos se ha vuelto mutuo, siendo estas otras razones que los llenan de motivación. Comentaron que cuando algún animal fallece lo entierran en el refugio y sobre él siembran un árbol que luego bautizan con su nombre.

Sobre los retos que tienen, aseguraron que el principal es el sostenimiento económico pues subsisten gracias a ahorros, apoyo de familiares y donaciones de algunos ciudadanos.  

Pese a las dificultades, la pareja sostuvo que continuarán con esta labor de forma desinteresada. Además expresaron que desean ampliar más la estructura de su refugio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día