Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Comunidades reclaman por obras inconclusas en Cúcuta
Ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo 2024 registra un déficit del 67%.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 12 de Agosto de 2025

Un sinsabor dejó la presentación del balance de ejecución del Presupuesto Participativo en Cúcuta, correspondiente a la vigencia 2021-2025, ante el Concejo Municipal, durante sesión ordinaria que contó con la presencia de representantes de la administración, pero también de ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal y ciudadanía en general. 

Aunque desde la administración municipal destacaron que, pese a las contingencias que se han presentado como la crisis humanitaria por el conflicto armado en el Catatumbo, el balance general es positivo, la percepción no es igual en el seno de las comunidades, donde piden mayor celeridad en la entrega de obras. 


Lea más: Cambian las condiciones en Cúcuta para hacer intervenciones en vías públicas


En este sentido, Joan Esteban, edil de la Comuna 5, manifestó su preocupación por retrasos en la entrega de obras como el parque El Bosque y advirtió otros problemas en las canchas de Guaimaralito y Fátima; entre tanto, el también líder comunal Fredy Rodríguez llamó a la administración a agilizar la ejecución de los proyectos, dado el impacto positivo que representan para la comunidad.

La presidenta del Concejo, Carime Rodríguez, también tuvo reparos con el informe presentado por la Secretaría de Planeación, a través de la Subsecretaría de Proyección Socioeconómica, especialmente por la situación de desfinanciación que se presenta en un 67% de los proyectos presentados en 2024. 


Lea más: Estas fueron las emergencias atendidas en Cúcuta tras las fuertes lluvias


Y es de acuerdo con el documento entregado ante la corporación, en la vigencia de 2024 se formularon un total de 16 proyectos en las nueve comunas de la ciudad, valorados en $6.400 millones, de los cuales se asignaron $2.100 millones, vía Decreto 0552, por lo queda un déficit de $4.300 millones. 

Para resolver este inconveniente, Rodríguez instó a las dependencias correspondientes a gestionar ante la Secretaría de Hacienda los recursos necesarios para culminar las obras, y también para financiar otros proyectos a los que todavía no se les ha asignado presupuesto. 

La concejala subrayó la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso del alcalde en garantizar la entrega de los proyectos en beneficio de todas las comunidades.

Igualmente, Rodríguez solicitó formalmente a la administración municipal, a través de la Dirección de Planeación, a remitir a las juntas administradoras locales, en un máximo de cinco días hábiles, un informe detallado sobre los proyectos priorizados por comuna, su estado de ejecución y las acciones pendientes, esto con el fin de fortalecer la vigilancia ciudadana para asegurar que cada uno se traduzca en obras efectivas, entregadas de manera oportuna y con beneficio directo para los habitantes de la ciudad.

Pocos proyectos en 2025

Miguel Ángel Enciso, Subsecretario de Proyección Económica, quien tuvo a su cargo la presentación del estado actual de los proyectos priorizados por la comunidad, destacó que en el histórico de la dependencia este año, solo se han formulado cuatro proyectos, lo cual limitó la cobertura en comunas y corregimientos

En conversación con representantes de comunidades, se conoció que el incumplimiento en la ejecución de obras contempladas dentro del mecanismo del presupuesto participativo no es un fenómeno reciente, sino que es un problema que se arrastra desde varias administraciones atrás. 


Lea más: Transporte público atraviesa dura crisis por auge de la informalidad


Al respecto, Fredy Rodríguez, de la Comuna 5, se refirió por ejemplo al presupuesto participativo asignado en 2020 por la administración de Jairo Yáñez, de $3.200 millones, “no recuerdo ninguna obra que se haya ejecutado con ese dinero entre 2021 y 2024, y sí ha sido así no hay ningún documento que lo certifique, ningún edil lo tiene”, dijo. 

No obstante, durante la sesión, el secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, indicó que en 2024 se ejecutaron obras importantes del Presupuesto Participativo 2023 en la Comuna 9, como la recuperación de siete parques, con adecuaciones, iluminación y cámaras de seguridad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día