Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Mindefensa confirmó muerte de Aldinever, sospechoso del crimen de Miguel Uribe
José Aldinever Sierra, alias el 'Zarco Aldinever', era un hombre de confianza del exjefe guerrillero ‘Iván Márquez’. El general (r) Pedro Sánchez dijo, sin embargo, que hay otras hipótesis de investigación.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 11 de Agosto de 2025

 Varios días después de conocerse un supuesto comunicado de la Segunda Marquetalia en el que informaban su muerte y el mismo día del fallecimiento del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez confirmó la muerte del Zarco Aldinéver, sospechoso de haber ordenado el magnicidio.

José Aldinever Sierra, alias el 'Zarco Aldinever', era hombre de confianza del exjefe guerrillero ‘Iván Márquez’, y hacía el apuntaban las investigaciones de la Fiscalía como presunto autor intelectual del crimen.

Sobre su muerte se había dicho que se habría producido a manos del Eln, en una supuesta emboscada del Frente de Guerra Oriental.

De acuerdo con la versión del comunicado atribuido al grupo guerrillero y replicado por varios medios de comunicación, Aldinever y otros cuatro disidentes murieron cuando se dirigían a un encuentro supuestamente pactado con un jefe del Eln en territorio venezolano.

Versión que confirmó el ministro de Defensa Pedro Sánchez. "El Eln asesinó a José, el ‘Zarco Aldinever’, quien era uno de los cerebros detrás de la muerte del precandidato Miguel Uribe Turbay”, aseguró el ministro aunque aclaró que aunque esa es la principal hipótesis no es la única organización bajo la lupa.

Agregó también que la Segunda Marquetalia es una estructura que en la actualidad se encuentra fracturada.

Su nombre no es nada desconocido para las autoridades. Según el prontuario criminal en su contra conocido por Colprensa, ingresó a los 15 años de edad (hoy tiene 49) al Frente 53 de las Farc en el municipio de Medina (Cundinamarca), y a pesar su corta edad ascendió rapidamente en la estructura.


Lea aquí: Miguel Uribe Turbay falleció después de estar más de dos meses en UCI, tras atentado en Bogotá


Con tan solo 17 años fue cabecilla principal de la Compañía Móvil “Manuela Beltrán”, con área de influencia en la provincia de Gutiérrez, municipios de Carmen de Carupa, Ubaté, Guachetá, Lenguazaque, Villa Pinzón, Cucunubá, Sutatausa, Tausa en Cundinamarca. Y con 22 años, segundo cabecilla del Frente 53, ubicándose en la vereda Canay Medio, municipio del Restrepo en el departamento del Meta, donde participó en el secuestro del Alcalde y dos concejales del municipio de Medina, Cundinamarca.

Años después asumió el mando de ese frente, y también fue el encargado de controlar y dirigir las actividades de narcotráfico en la región del medio y alto Ariari, municipios de Mesetas, Lejanías, San Juan de Arama, El Castillo y Cubaral (Meta).

Durante las negociaciones de Paz con las Farc huyó y se integró a la Segunda Marquetalia, grupo que sería el responsable del ataque.


Conozca: Miguel Uribe Turbay será despedido en el Congreso y en la Catedral Primada de Colombia


La prueba clave de esa conexión sería Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, quien ya fue capturado y enviado a la carcel. Según información militar habría sido contactado por ese grupo disidente para coordinar y ejecutar el atentado contra el político de 39 años. Se sabe que Arteaga Hernández también planeaba asesinar a todos sus cómplices para no dejar rastro.

Lo anterior se suma a las declaraciones que habría entregado Katherine Andrea Martínez, alias Andrea o Gabriela, la joven de 19 años capturada en Florencia (Caquetá), señalada de participar en la ejecución logística del ataque. Dijo que 'El Costeño', luego del atentado, la había enviado a esa región con la promesa de que la “guerrilla” la iba a resguardar, pero era muy posible que al final la mataran o la desaparecieran.

“(El Costeño) insistió en que me fuera para Florencia, que allá podía estudiar lo que yo quisiera. Le dije que qué se estudiaba o que qué podía estudiar. Me dijo que un curso de drones o un curso de francotirador, que estos cursos iban a ser allá con la guerrilla, pero no me mencionó qué grupo de guerrilla, si eran de las Farc o cuál era”, agregó Katherine Andrea Martínez, según reveló la Revista Semana.
 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día