Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Salud
La 'Frankenstein' del COVID-19: qué síntomas provoca y dónde se está propagando
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene como “variante bajo vigilancia”.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 10 de Agosto de 2025

La variante XFG, apodada 'Frankenstein' por su origen recambiante, ha comenzado a expandirse con fuerza en distintos países del mundo.

Aunque no se ha demostrado que cause cuadros más graves, su capacidad de propagación preocupa a las autoridades sanitarias.

¿Qué es la variante XFG?

La subvariante XFG, también conocida como Stratus, es una recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2 del SARS-CoV-2, lo que le ha valido el sobrenombre de “Frankenstein”.


Lea aquí: Alerta sanitaria por Colgate Total Clean Mint llega a 7 países de Latinoamérica


La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene como “variante bajo vigilancia”, aunque su velocidad de propagación ha encendido las alarmas a nivel global.

La recombinación se da cuando una persona se infecta con dos variantes distintas al mismo tiempo, permitiendo que el virus genere una nueva versión híbrida.

En este caso, el resultado es XFG, una subvariante que ha demostrado ser especialmente eficaz al transmitirse entre personas.

El primer brote relevante de XFG se registró en el sudeste asiático, pero rápidamente cruzó continentes. En Europa, el Reino Unido reportó que a finales de mayo de 2025 el sublinaje XFG-3 ya representaba el 30 % de los casos activos. En America Latina, el foco más fuerte está en Brasil.

¿Qué síntomas provoca?

Aunque comparte los síntomas comunes del COVID-19, como fiebre, fatiga, tos seca y dolor, lo que la distingue de otras variantes: la ronquera.

Muchos pacientes reportan afonía o pérdida parcial de la voz como uno de los primeros signos de contagio.

Este detalle podría ser clave para los profesionales de la salud al momento de identificar casos tempranos, aunque no se ha comprobado aún que esta subvariante genere mayor gravedad ni un incremento en las hospitalizaciones.


Entérese: Era gol y era changua de Yepes: indignación por la salida del exfutbolista de MasterChef Celebrity


A pesar de su velocidad de propagación, la OMS ha sido clara: por ahora no hay evidencia de que XFG cause enfermedades más severas. 

Las vacunas existentes siguen siendo eficaces para prevenir casos graves y hospitalizaciones.

Sin embargo, su capacidad de expandirse rápidamente sí podría generar rebrotes en zonas que ya habían logrado un control más estable de la pandemia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día