La líder política peruana Keiko Fujimori lanzó duras críticas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este reclamara la isla de Santa Rosa de Loreto como territorio colombiano. La isla, ubicada en el departamento peruano de Loreto, forma parte de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
En un mensaje difundido a través de redes sociales, Fujimori acusó a Petro de crear un conflicto inexistente entre ambas naciones.
“El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa. Nuestra soberanía permanecerá y nuestro cariño al pueblo hermano de Colombia, con quienes nos unen años de paz, es inquebrantable”, señaló.
El Perú no caerá en las cortinas de humo del guerrillero Gustavo Petro. No hay conflicto entre nuestros pueblos; el único es el que él inventa. Nuestra soberanía permanecerá y nuestro cariño al pueblo hermano de Colombia, con quienes nos unen años de paz, es inquebrantable.… pic.twitter.com/QeXjMwzGTt
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) August 9, 2025
La hija del expresidente Alberto Fujimori añadió una advertencia directa: “Petro: con el Perú no te metas, sabemos luchar y derrotar al terror”.
Lea aquí: Ocaña: 80% de los habitantes de calle llegan de otras regiones
Tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia
Las declaraciones se producen en medio de tensiones diplomáticas originadas por declaraciones de Petro, quien habría manifestado que la isla de Santa Rosa pertenece a Colombia.
La Cancillería peruana emitió un comunicado oficial, en el que informó, que una aeronave ingresó sin el permiso previo de sobrevuelo que exige la normativa nacional para todo equipo militar extranjero a Perú.
“Las explicaciones brindadas hasta el momento por Colombia no han sido satisfactorias”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El Ejecutivo peruano calificó el incidente como “una grave violación de la soberanía territorial” y exigió “las más amplias satisfacciones y garantías” para evitar que situaciones similares se repitan.
La Cancillería recordó que el respeto al derecho internacional y la defensa de la soberanía son principios inalterables de la política exterior peruana.
En el mencionado pronunciamiento Perú insiste en que se “espera una pronta respuesta” del Gobierno Colombiano que permita preservar la confianza mutua y la buena vecindad, pilares de la relación bilateral.
La isla de Santa Rosa, situada en el río Amazonas, es reconocida como punto estratégico de comercio y tránsito fluvial en la región amazónica. Históricamente, el límite entre Perú y Colombia en esta zona ha estado definido por el Tratado Salomón-Lozano de 1922, ratificado por ambos países.
Mientras tanto, analistas políticos advierten que este nuevo roce diplomático podría escalar si no se gestiona mediante canales oficiales, aunque destacan que la relación entre Perú y Colombia ha sido, en general, de cooperación y estabilidad en las últimas décadas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.