La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez aseguró que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, persiste en un supuesto "show" tras su anuncio en una entrevista en la que habló de la incautación de bienes pertenecientes al líder chavista Nicolás Maduro por valor de 700 millones de dólares.
"Pam Bondi exhibe sin vergüenza un render de cartón para persistir en su ridículo y barato show contra el presidente Nicolás Maduro", respondió Rodríguez a los señalamientos que Bondi dio a conocer este miércoles en una entrevista con el canal Fox News.
Ya la semana pasada, Bondi anunció el aumento de la recompensa que EE.UU. ofrece por la captura de Nicolás Maduro. En 2020 cuando se fijó, en el primer gobierno de Donald Trump, era de 15 millones de dólares, pero en enero pasado la llevaron a 25 millones y la duplicaron este agosto hasta los 50 millones de dóalres, el monto más alto que ese país ofrece por información que permita dar con el paradero de personas que consideran criminales o han cometido delitos que afectan a ese país.
Rodríguez menciona a Epstein
Rodríguez, en su canal de Telegram al responderle a la fiscal de EE.UU., mencionó el caso de Jeffrey Epstein, por el que Trump y su entorno enfrentan críticas de sus seguidores más conservadores tras regar la información, durante la campaña presidencial, que revelarían una supuesta lista de amigos del magnate acusado de violación y muerto en prisión.
"No puede sacarse de su mente la isla de Epstein…¡Epstein!¡Epstein! y sus fantasmas no la dejan dormir", replicó la número dos de Maduro sobre el famoso caso que aún despierta cuestionamientos en Estados Unidos.
Puede leer: Golpe a Maduro: EE.UU. confisca aviones, mansiones y joyas por más de 700 millones de dólares
Sobre esta misma línea otros funcionarios del chavismo como el canciller Yván Gil hablaron este miércoles, al señar a Bondi de "encubrir" los crímenes de Epstein con un "invento" sobre Maduro.
Qué dijo Bondi sobre el líder chavista
"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bondi el miércoles en Fox News, después de que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.
Bondi explicó que los activos supuestamente confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Aunque Venezuela y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde el año 2019, cuando Maduro las rompió por el apoyo de Trump a Juan Guaidó como presidente interino, los dos países han tenido acercamientos en los últimos años.
Con Joe Biden se logró el regreso de la trasnacional Chevron a territorio venezolano en 2022 y aunque Trump canceló su licencia en mayo pasado, de nuevo la activó en julio, aunque no se conocen las condiciones sobre ese nuevo permiso.
Lea además: Estos son los nuevos cambios en la cúpula policial de Cúcuta y Norte de Santander
Además, bajo los dos gobiernos se logró el intercambio de prisioneros con el chavismo. Con el demócrata regresaron a EE.UU. los exdirectivos de Citgo a cambio de los sobrinos de la primera dama Cilia Flores, así como el del empresario de origen colombiano y ahora ministro de Maduro, Alex Saab.
Mientras que con Trump en julio pasado, Miraflores devolvió a 10 estadounidenses que mantenía en prisiones venezolanas, 9 de ellos considerados presos políticos, en un canje que permitió el retorno al país de 252 migrantes que EEUU envió a El Salvador entre los meses de marzo y abril.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .