Después de 159 días del inicio del Plan Catatumbo, implementado en el marco de la Conmoción Interior por la crisis generada por la violencia, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) registra 603 levantamientos topográficos en Ábrego, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Teorama y Tibú, abarcando 8.278 hectáreas.
El coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Nororiente de la ANT, Javier Santiago Velásquez, destacó que también cuentan con la viabilidad jurídica y técnica para formalizar 3.000 hectáreas más en Ocaña, Ábrego, La Playa de Belén, San Calixto, Hacarí y Tibú.
Lea además: Mi Casa Ya cambia, ¿se acabaron los subsidios de vivienda?
“Este avance nos permite seguir garantizando la seguridad jurídica de las familias que han sido golpeadas por la violencia y que hoy se encuentran en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Además, a través del programa Fincas para la Paz, la institución ha entregado siete predios (1.256 hectáreas) a asociaciones campesinas, organizaciones sociales y firmantes de paz de la subregión.
Estas fincas están destinadas al desarrollo de sistemas productivos sostenibles y, al mismo tiempo, funcionan como albergues en la defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Cuatro de los siete predios han sido entregados a firmantes del Acuerdo de Paz que hacen parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio.
Le puede interesar: La relación entre el aumento de la coca y el incremento del dinero en efectivo que circula en Cúcuta y Colombia
Estas tierras, que en conjunto suman 950 hectáreas, tienen como propósito facilitar la reubicación de esta población y brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios, contribuyendo así a la consolidación efectiva y sostenible de la paz en el territorio.
Dos predios, que en conjunto suman 254 hectáreas, fueron entregados a la Asociación para la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat) con el objetivo de beneficiar a 20 familias campesinas, es decir, cerca de 70 personas que ahora cuentan con un espacio para impulsar sus proyectos productivos y fortalecer su arraigo en el territorio.
Un predio de 500 hectáreas fue destinado para beneficiar a 62 familias, alrededor de 220 personas, entre las cuales se encuentran familias en condición de desplazamiento del Catatumbo y firmantes de paz, con el objetivo de promover su arraigo territorial y fortalecer iniciativas productivas que aporten a la consolidación de la paz en su territorio.
El objetivo central del Plan Catatumbo es proteger las tierras de las comunidades que han sido desplazadas, incluyendo víctimas del conflicto y firmantes del Acuerdo de Paz, con el fin de garantizar condiciones seguras y dignas para su retorno y permanencia en el territorio.
Lea además: Venezolanos redescubren el potencial de Cúcuta, ¿que buscan?
Entrega de títulos
Según la ANT, durante lo corrido de 2025, 492 familias campesinas de Ábrego, San Calixto, La Playa de Belén, Hacarí, Ocaña, La Esperanza, Tibú y Sardinata se han convertido en propietarias legítimas de sus tierras tras recibir los títulos de propiedad.
El coordinador Javier Santiago Velásquez dijo que esa entrega representa más de 6.216 hectáreas formalizadas, lo que fortalece la seguridad alimentaria en Norte de Santander y brinda estabilidad a campesinos y víctimas del conflicto en el Catatumbo, incluidos 230 cultivadores de hoja de coca que avanzan en procesos de sustitución y transición hacia economías lícitas.
Igualmente, la Agencia Nacional de Tierras aprobó en la sesión 109 de su Consejo Directivo la conformación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Paz y Unión Campesina del Catatumbo, la cual contará con un área de más de 59.000 hectáreas y beneficia a más de 1.800 familias (7.005 personas) de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Hacarí.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion