Han pasado más de 25 meses desde que diez integrantes de la familia Páez fueron capturados por engañar a un hombre para que viajara desde Duitama, Boyacá, para luego robarlo y secuestrarlo por más de cuatro días. Hoy la mayoría de ellos están fuera de la cárcel y se espera que pronto todos estén en libertad.
Siga leyendo: Engañaban a sus víctimas para secuestrarlas, golpearlas y torturarlas en Cúcuta
Este medio pudo conocer, que luego de que la familia fuera privada de su libertad en mayo de 2023, los abogados defensores han logrado una medida de sustitución de aseguramiento para nueve de los diez detenidos, quienes ahora continuarán el proceso desde su casa.
Se trata de María Tatiana Suárez Páez, Angelok Sttyv Silva Páez, Duván Suárez Páez, Miguel Ángel Román Páez, Miguel David Román Páez, Dayron Jesús Suárez Rojas, Yefferson Abel Isaacs Gualdrón, Jhan Carlos Cárdenas y Cindy Johanna Lizcano Ochoa. Mientras tanto, el otro involucrado, Jensen Josué Ramírez Hurtado, está a la espera de tener el mismo destino.
Este medio intentó acercarse a los abogados defensores de los Páez para obtener su perspectiva del proceso, José Ernesto Jaimes Chía, Diego Enrique León Calderón y José Antonio Orduz Hernández, sin embargo, no fue posible contactarlos.
Aun así, se pudo conocer que la defensa ejecutó el artículo 307 del Código Penal sobre las medidas no privativas de la libertad, con el cual los Páez acordaron una serie de condiciones para seguir bajo vigilancia electrónica mientras sigue avanzando el proceso judicial.
Además: Ni los adultos mayores se salvan: Cristo, motociclista de 80 años, murió en un accidente de tránsito en Cúcuta
Los Páez fueron detenidos inicialmente por los delitos de secuestro extorsivo agravado, porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas, y hurto calificado y agravado.
Por dichos delitos y tras meses de investigación, las autoridades emitieron 10 órdenes de captura que fueron ejecutadas a finales del mes de abril, luego del secuestro del hombre que viajó desde Duitama. En el momento, las autoridades tenían el indicio de que habrían cometido otros ocho crímenes de este estilo, sin embargo, la investigación los habría relacionado con 12 más.
También: Un revólver, un disparo y una moto robada: el intento de asesinato contra María cerca del Cementerio Central de Cúcuta
Más de 25 secuestrados
El proceso penal actual contra los Páez cubre 12 secuestros, con 25 víctimas de estos delitos, no obstante, las autoridades no descartan que haya más casos relacionados, del muy característico accionar aplicado por la agrupación.
Los eventos recopilados por la Fiscalía van desde el 28 de abril de 2022, hasta el 10 de enero de 2023, dejando 12 casos en los que contactaban a víctimas por redes sociales y las hacían viajar desde diferentes partes del país, hasta Cúcuta, con la falsa promesa de vehículos en venta.
Desde Valledupar, Medellín, Pereira, Palmira, Bucaramanga, Aguachica e incluso otros municipios de Norte de Santander, como Pamplona y Ocaña, llegaron decenas de personas a la terminal de transporte de Cúcuta o al Aeropuerto Internacional Camilo Daza, luego de contactar por redes sociales con alguno de los Páez.
Y es que, como señuelo, este grupo publicaría en Facebook vehículos en oferta, tras recibir mensajes de las personas interesadas, los invitaban a verse presencialmente en la capital nortesantandereana, para que vieran el vehículo con sus propios ojos.
Las víctimas se trasladaban y eran recibidas en el terminal o en el aeropuerto por integrantes del grupo, usualmente eran María Tatiana y Cindy, quienes decían ir en representación del vendedor, y estaban allí para guiarlos hasta el lugar de encuentro, por lo general, en las ciudadelas Juan Atalaya o La Libertad.
También: El devastador accidente de Pascualito: murió frente a su esposa en la vía a San Cayetano
Al llegar a cierto punto eran detenidos por hombres armados que retenían a las víctimas y los llevaban a ranchos en asentamientos humanos de dichos sectores, donde los secuestraban, golpeaban y amenazaban. Si tenían el dinero en los bolsillos se lo robaban, pero si no, empezaban las extorsiones.
Enviaban mensajes, fotos y videos amenazantes con el uso de armas de fuego a familiares para que les depositaran el dinero que usarían para la compra.
Los tiempos de retención variaron dependiendo de cuanto se tardaban en recibir el dinero, pues una vez lo tenían en su poder, liberaban a las víctimas, en secuestros que duraban de 1 a 4 días.
Según información judicial, entre los cobros extorsivos, el robo de dinero en efectivo y prendas de valor, todo superaría los 466 millones de pesos, más el hurto de un par de vehículos en los que las víctimas habían llegado hasta la cita.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .