Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Pagan póliza a 997 productores del Catatumbo para proteger proyectos valorados en más de $3.984 millones 
Ministerio de Agricultura y Finagro subsidiaron el 90% de la prima, mientras el UNODC desembolsó 10% restante. 
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 16 de Julio de 2025

En Norte de Santander, 997 pequeños productores recibieron e subsidio del 100% del valor de la póliza del seguro agropecuario a proyectos productivo.

Los campesinos, vinculados a la Cooperativa Comercializadora Social del Catatumbo (Coosocata),  apuestan por la sustitución de cultivos ilícitos, gracias a un esfuerzo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Finagro y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).


Lea además: Presupuesto estimado para 2026 será de $534,7 billones, pero Petro rechaza recorte al gasto social


El anuncio lo hizo la presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, en el marco de Agroexpo 2025, quien destacó que, con el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), protegen el esfuerzo diario de miles de familias campesinas y refuerzan su compromiso con impulsar una mayor cultura de gestión de riesgos.

Alexandra

Restrepo destacó que con el ISA, administrado por Finagro con recursos del Minagricultura, se pagó el 90% de las primas del seguro agropecuario. El valor restante, más el IVA, fue asumido por Unodc.

La funcionaria resaltó que, en total, el costo de las primas sumó $597 millones, protegiendo inversiones por $3.984 millones en cultivos como cacao, aguacate, café, caña panelera, cítricos, cachama y apicultura.


Le puede interesar: La relación entre el aumento de la coca y el incremento del dinero en efectivo que circula en Cúcuta y Colombia


La directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, agregó que este caso de éxito muestra que se puede dar una articulación entre el sector financiero, las cooperativas, las asociaciones y el sector asegurador. 

“Es un gran trabajo, porque son asociaciones de Convención, Sardinata y Tibú, municipios afectados por la violencia”.


Le puede: Venezolanos redescubren el potencial de Cúcuta, ¿que buscan?


 El gerente de Coosocata, Virgilio Paba, resaltó que la organización está integrada por 17 asociaciones del Catatumbo. “Generamos ese diálogo con nuestros asociados para que entiendan el valor agregado de lo que están haciendo. Para nosotros es muy importante estar protegidos con este instrumento porque mitigamos los riesgos”, apuntó. 

El coordinador regional de Desarrollo Alternativo de la Unodc para la Región Andina y el Cono Sur, Guillermo García, añadió que, en esa búsqueda con el programa Renacemos con el Catatumbo, “Coosocata se convierte en potencial socio implementador, porque está en esos siete municipios operando proyectos”. 

El dato

Desde agosto de 2022, gracias al Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), se han asegurado proyectos productivos valorados en $2.2 billones. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día