Esta situación se viene presentando con trabajadores de las empresas mineras de Norte de Santander, que también protestan desde días atrás porque no les brindan una atención debida a sus múltiples quebrantos de salud ni les autorizan los pagos de las incapacidades.
Francisco Monsalve Ortiz, vocero de los trabajadores afiliados en Asotradinort denunció que llevan varios días protestando en reclamo por el pago de incapacidades. “Aunque ya nos empezaron a dar respuestas y soluciones, seguimos esperando citas médicas, medicamentos y calificaciones de origen.
Todas nuestras reclamaciones son por accidentes laborales para un total de 80 trabajadores, dijo el vocero.
Quejas por medicamentos y
citas médicas, en alza
Pero los problemas que afronta Nueva EPS no son solo con estas dos poblaciones de usuarios, en con unos 300.000 afiliados en Cúcuta de esta entidad, que siguen sin contar con citas médicas.
Lea también: Transporte público atraviesa dura crisis por auge de la informalidad
A la espera de soluciones
La semana pasada, tras una protesta similar en la sede de Nueva EPS, se hizo claridad acerca de la publicación del decreto 0858 de 2025, que designa a la Adres como único pagador de los servicios prestados por las IPS.
Otra de las peticiones era conocer del agente interventor de Nueva EPS, Bernardo Camacho, una explicación sobre los inconvenientes en los flujos de caja hacia las IPS de Cúcuta.
Trascendió, no obstante, que no se iban a hacer acuerdos de pago, sino que se iba a generar una nueva revisión de las deudas con las IPS locales, para poder hacer algunas consignaciones que permitan mitigar algunas deudas, algo que tampoco se ha cristalizado.
Ayer, Nueva EPS adelantaba un análisis de la protesta adelantada por las mamás con hijos en condición de discapacidad, para ofrecer una respuesta que supere los inconvenientes que se están presentando en la atención.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion