Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta como escenario de un cómic: calles, barrios y hasta el pastel de garbanzo
Incompleto es el primer cómic ambientado en Cúcuta. Su autor, Pedro Pérez, ha recorrido ferias nacionales e internacionales con esta historia que mezcla drama, aventura y una profunda conexión con su ciudad.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Miércoles, 6 de Agosto de 2025

Pedro Pérez, conocido por su seudónimo como Charles Cobain, es un joven cucuteño, de 26 años, que creó el primer cómic ambientado en diferentes barrios y lugares emblemáticos de Cúcuta. El proyecto, titulado ‘Incompleto’, cumple tres años de creado este agosto. 

Pérez, quien tiene una maestría en artes visuales, en cómic e ilustración editorial, explicó que la historieta la presentó por primera vez en 2022, siendo este su trabajo de grado para culminar la primera maestría, que en aquel entonces cursaba en Bogotá. 

Aseguró que luego de la sustentación, en agosto de ese año se dispuso a reunir dinero para poder imprimir varias copias y empezar a venderlo. 

“Intenté trabajar con editoriales, pero no me aceptaron. Una vez logré tener los recursos,  imprimí 500 copias del primer capítulo y lo ofrecí por internet”, añadió. 

Hoy en día, el cómic tiene cinco episodios publicados, sin embargo, la idea que da lugar a la trama y la evolución que ha tenido, se remonta a un proceso de luto que vivió Pedro hace siete años.


Le puede interesar: India por primera vez será el invitado de honor a la Filbo 2026


Trama: camino al autodescubrimiento

De acuerdo con el cucuteño, la historia surgió tras el fallecimiento de su madre, y la forma en que él y su familia lo afrontaron. 
Explicó que antes de crear el cómic, acudió a citas de psicología y conversó con seres queridos para entender y superar el duelo, y a partir de ello plasmarlo en un proceso artístico. 

En ese sentido, ‘Incompleto’ narra la historia de un personaje sin nombre denominado ‘Chico’, el cual se mantiene en un recorrido por la ciudad de Cúcuta para recuperar sus recuerdos y descubrir quién es. 

Según afirmó Pérez, el protagonista empieza situándose en un escenario donde olvidó su nombre y diferentes aspectos de su vida. Señaló que en la historia tiene diálogos con distintos personajes que representan momentos del duelo, y a la vez facetas de su personalidad. 

Agregó que en el cómic comparte momentos con ‘Arturo’, quien actúa como su protector; ‘Nieves’ que es la guardiana de sus recuerdos; ‘Peste’ que representa las emociones negativas en el duelo, y otros personajes como ‘El Enmascarado’ y ‘Bestia’

Enfatizó que aunque el protagonista enfrenta varios retos a través de los capítulos, la trama está enfocada en poder empatizar con él, y funcionar como una voz amiga para quienes han vivido situaciones similares. 

“Para aquellos que no han enfrentado alguna pérdida, es igualmente una historia interesante pues la historieta reúne misterio, drama y aventura, acompañando al protagonista a descubrir quién es. Incluso se van dando pistas sobre ello y sobre la pérdida de un ser querido al que también olvidó”, sostuvo. 

Además del autodescubrimiento, la historia avanza hacia la superación de ‘Chico’ y un final feliz para él, que se mostrará en los capítulos finales, precisó Pedro. 

Destacó que un factor determinante es que las experiencias se sitúan en Cúcuta, específicamente en lugares que marcaron de manera importante su vida. 

 
Cúcuta como escenario 

El artista cucuteño comentó que los sitios que frecuenta el protagonista en los cinco capítulos son: la Avenida Cero con calle 11; el Gran Boulevar diagonal al Ventura Plaza, la Clínica Santa Ana, el conjunto Vegas del Rio y los barrios: Prados Norte, Niza, Popular, y Colsag.

Mencionó que su idea de situar la trama en Cúcuta se debe también a que él desde niño veía películas colombianas y ninguna se desarrollaba en esta región. De esa manera consideró importante destacar la ciudad como un punto atractivo y relevante a nivel nacional. 

Asimismo informó que crecer en Cúcuta, y el amor de su madre por este territorio, fueron las otras razones que lo motivaron en la decisión artística.  

Por otra parte, aseguró que en los capítulos finales planea mostrar más puntos del barrio Niza, y un recorrido general por la ciudad, teniendo en cuenta lugares como el parque La Canasta y la avenida Guaimaral. 

“También tengo pensado mostrar el pastel de garbanzo y otras cosas que nos caracterizan como cucuteños”, precisó Pérez. 
Informó que los cinco capítulos del cómic, han sido publicados: el primero en 2022; el segundo y tercero en 2023, el cuarto en 2024, y el quinto en abril de este año. 

Expresó que el estilo de dibujo que emplea es una combinación entre manga y americano. Indicó igualmente que para las portadas de los cómics, ha tenido en cuenta desde el tercer capítulo a diferentes artistas y diseñadores que conoce

 
Detrás del arte 

Pérez agregó que en la elaboración de cada capítulo se demora aproximadamente cuatro meses, dedicando unas ocho horas diarias a este trabajo. Comentó que el primer capítulo tiene 32 paginas; el segundo 28, y todos los siguientes, 40 páginas

Aclaró que del primero al tercer capítulo elaboraba todos los diseños a mano, después optó por trabajar con el programa Photoshop, el cual usa hasta la actualidad. 

“Los diálogos también los escribo yo. Desde noveno grado desarrollé estos talentos de forma empírica y aún los conservo, tratando de dar lo mejor de mi”, contó. 

Enfatizó que uno de los retos es poder organizar su tiempo con respecto a otras responsabilidades. 

Recalcó también que las copias de los diferentes capítulos del cómic, las vende a través de su Instagram donde aparece identificado como Charles Cobain

De igual manera, dijo que este proyecto le ha dado la oportunidad de participar en diferentes espacios a nivel nacional y en el extranjero, donde ha logrado ganar más seguidores y  aumentar sus ventas con ‘Incompleto’. 


Otras noticias: Los retos que le deparan al nuevo director del IDS


Con respecto a su seudónimo, manifestó que este surgió por su admiración a Charles Chaplin, y Kurt Cobain, ex vocalista de de la agrupación Nirvana. 

Méritos y futuro del proyecto 

Pedro Pérez comunicó que con su historieta se ha presentado con stands en Feria del Libro de Bogotá; Bucaramanga, Medellín y Cali, así como en distintas presentaciones de la Cómic Con, también en Bogotá.

Recalcó que a nivel internacional se ha presentado durante dos años consecutivos en la Feria del Libro de Panamá. Mencionó que esto lo ha logrado tras ser aceptado en convocatorias. 

Expuso que en septiembre se presentará en la Flic en Cúcuta, siendo la primera vez que lleva el cómic a su ciudad natal.

Stand-Bogotá

 

“Esta oportunidad me llena de emoción, quiero demostrar que aquí también se pueden hacer cosas innovadoras”, puntualizó. 

Sobre los capítulos que siguen, dijo que en octubre de este año publicará el sexto; en marzo de 2026 el séptimo, el octavo para agosto de ese año, y el último para diciembre.

Añadió que en 2026 también tiene proyectado presentarse en un evento en España y empezar a crear una novela gráfica abordando otra temática de superación. 

A largo plazo, concluyó que desea crear una editorial para ayudar a otros artistas cucuteños a salir adelante. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día