Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Ancianato en El Contento lucha por no desaparecer tras 25 años de servicio
28 adultos mayores serían desalojados de este lugar.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 7 de Agosto de 2025

En la avenida 11 con calle 15, del barrio El Contento, se ubica la Fundación Hogar de La Esperanza. Este es un ancianato, que según su director y residentes, enfrenta una compleja  situación por las necesidades que tienen, y la posibilidad de un desalojo.

Miguel Ángel Beltrán, representante legal de la fundación, explicó que en este hogar viven 28 adultos mayores que están bajo su cuidado. Detalló que el ancianato funciona desde hace 25 años, cuando él junto con unos conocidos lograron recolectar recursos y construirlo.

Pese a ello, manifestó que desde finales de 2024 se han visto implicados en una compleja situación por un posible desalojo.

El director informó que aunque los avisos han sido de forma esporádica, este año se volvieron más frecuentes los recordatorios y la fijación de plazos. 

“Está situación nos ha preocupado a todos, pues no tenemos ningún otro lugar para irnos, y los abuelos son una población muy vulnerable”, sostuvo Miguel.


Además: Yeison Reyes se impuso en la sexta etapa y Rodrigo Contreras sigue de líder


Destacó que frente a este panorama, ha recibido apoyo de abogados y otras personas que lo han acompañado. 

Otros retos

A la par de esto, Miguel Ángel Beltrán manifestó que en el hogar presentan otros retos como las altas deudas en algunos servicios básicos.

Declaró que por la falta de recursos, tienen un recibo de agua por $5 millones y otro de luz por el costo de $2 millones.
Manifestó que por lo mismo, se ha visto en la necesidad de conversar con las empresas prestadoras del servicio para que no se los suspendan.

Beltrán aseguró que en la fundación subsisten por medio de donaciones de la comunidad, quienes todos los meses les entregan útiles de aseo y mercado para los adultos mayores.

Añadió que de los 28 abuelos que viven en el sitio, tres reciben pensión y solo dos son visitados por sus familiares. 

 

En cuanto a la salud comentó que todos dependen de su Eps o de ser atendidos en el hospital público cuando se enferman. Expuso que por su edad, algunos tienen alzheimer, cálculos, problemas de tensión, trombosis y dificultad para movilizarse.

Indicó que la mayoría de ellos tienen entre 60 y 90 años. También sostuvo que cuando alguno fallece tienen que acudir al cementerio y funeraria municipal para pedir que les den sepultura.

Mencionó que a lo largo de los años, los abuelos han llegado al lugar por cuenta propia, o porque familiares y hospitales los han llevado hasta la fundación.

“Incluso hemos recibido adultos mayores de Venezuela, Argentina y Chile”, señaló Beltrán. 

Por otra parte, el director informó que en el ancianato se prioriza organizar actividades de convivencia con ellos.
De esa manera, comunicó que escuchan radio juntos, ven televisión, elaboran manualidades y hacen bailoterapia.


Otras noticias: ¿Cómo impactaría la implementación del bilingüismo en Cúcuta?


“A pesar de que solo somos cuatro cuidadores, aún así nos esforzamos para mantener el buen ambiente y la esperanza”, sostuvo. 

También recalcó que en periodos académicos del año reciben apoyo de universidades y otras instituciones en la prestación de servicios de peluquería y psicología, así como en el desarrollo de otras actividades. 

Mientras sigue avanzando la situación legal del desalojo, el director y los residentes están a la espera de que todo salga a su favor y puedan quedarse en esta casa que por años ha sido su única vivienda.


Acciones al respecto

Frente a esta situación, la presidenta de la Corporación Concejo de Cúcuta, Carime Rodríguez, explicó que el sábado 2 de agosto acudió al lugar para conversar con esta comunidad y evidenciar los hechos que enfrentan.

Expuso que la visita surgió tras haber establecido contacto a finales de julio con el director del ancianato. 

Detalló que luego del encuentro, le solicitó una serie de documentos para estudiar su caso y así buscar una ruta que permitiese la garantía de los derechos de estas personas.

En ese sentido, recalcó que el pasado 5 de agosto el Concejo de Cúcuta se reunió en una plenaria con la Secretaría de Gobierno municipal para presentarles este hecho.

Hogar-Ancianato

 

“Les manifesté la preocupación de lo que conocí ese día y solicité si conocían el caso y cuáles acciones han adelantado frente a ello”, dijo la presidenta del Concejo.

Mencionó que según lo informado por este despacho, se han adelantado mesas de trabajo con la personería municipal para garantizarles la protección.

Enfatizó que en esta situación, la responsabilidad del municipio de Cúcuta es buscar la especial protección de los abuelos que habitan en la casa. Asimismo, aclaró que este proceso está siendo respaldado en actas.

Sostuvo que como parte del trabajo adelantado por la Secretaría de Gobierno, continúa una visita a esta comunidad.
Añadió que en este asunto intervienen también entidades como la inspección de Policía y Bienestar Social.

Carime Rodríguez recordó que “como concejo nuestras competencias son el control y seguimiento a cualquier actuación por parte de los funcionarios de la administración municipal”. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día