En cuanto a la salud comentó que todos dependen de su Eps o de ser atendidos en el hospital público cuando se enferman. Expuso que por su edad, algunos tienen alzheimer, cálculos, problemas de tensión, trombosis y dificultad para movilizarse.
Indicó que la mayoría de ellos tienen entre 60 y 90 años. También sostuvo que cuando alguno fallece tienen que acudir al cementerio y funeraria municipal para pedir que les den sepultura.
Mencionó que a lo largo de los años, los abuelos han llegado al lugar por cuenta propia, o porque familiares y hospitales los han llevado hasta la fundación.
“Incluso hemos recibido adultos mayores de Venezuela, Argentina y Chile”, señaló Beltrán.
Por otra parte, el director informó que en el ancianato se prioriza organizar actividades de convivencia con ellos.
De esa manera, comunicó que escuchan radio juntos, ven televisión, elaboran manualidades y hacen bailoterapia.
Otras noticias: ¿Cómo impactaría la implementación del bilingüismo en Cúcuta?
“A pesar de que solo somos cuatro cuidadores, aún así nos esforzamos para mantener el buen ambiente y la esperanza”, sostuvo.
También recalcó que en periodos académicos del año reciben apoyo de universidades y otras instituciones en la prestación de servicios de peluquería y psicología, así como en el desarrollo de otras actividades.
Mientras sigue avanzando la situación legal del desalojo, el director y los residentes están a la espera de que todo salga a su favor y puedan quedarse en esta casa que por años ha sido su única vivienda.
Acciones al respecto
Frente a esta situación, la presidenta de la Corporación Concejo de Cúcuta, Carime Rodríguez, explicó que el sábado 2 de agosto acudió al lugar para conversar con esta comunidad y evidenciar los hechos que enfrentan.
Expuso que la visita surgió tras haber establecido contacto a finales de julio con el director del ancianato.
Detalló que luego del encuentro, le solicitó una serie de documentos para estudiar su caso y así buscar una ruta que permitiese la garantía de los derechos de estas personas.
En ese sentido, recalcó que el pasado 5 de agosto el Concejo de Cúcuta se reunió en una plenaria con la Secretaría de Gobierno municipal para presentarles este hecho.