El panorama en la provincia
El Comité Territorial de Justicia transicional con la participación de las distintas entidades integradas en el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas analiza la situación humanitaria ocurrida en el municipio de Ocaña, específicamente en el coliseo cubierto Argelino Durán Quintero.
En ese orden de ideas se expuso a todos los asistentes y se presentó ante el Ministerio Público la información a la fecha en temas de atención, sobre lo que destacaron lo siguiente: llegaron al municipio de Ocaña 16.344 víctimas de 52 eventos masivos, distribuidos en 4.659 núcleos familiares de 11.802 personas, más las declaraciones individuales de 2.917 y eso da el consolidado final.
“La recepción de la declaración la hace la Procuraduría, Defensoría y la Personería, actualmente hemos realizado 13 comités de Justicia Transicional, 16 Puestos de Mando Unificado, 6 subcomités de prevención, 4 de asistencia un PMU por la vida con firmantes de paz”, anota el secretario de Gobierno.
Se activaron diferentes protocolos para brindar una atención a las personas desplazadas, por ejemplo, en materia de salud 2.765 de valoración; 4.582 en servicios de urgencias, la tenencia responsable de mascotas, trabajo social, sicología, vacunación y portabilidad a los usuarios.
Lea además: Tribunal ordena el reintegro del exdirector de tránsito de Ocaña
Con la Unidad para las Víctimas se trabaja actualmente en la atención y recursos para las ayudas humanitarias inmediatas por subsidiaridad con la asignación de 215 millones de pesos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.