Las condiciones para hacer intervenciones en las calles de la ciudad empezarán a cambiar próximamente, luego de que el Concejo de Cúcuta aprobará el proyecto de acuerdo 036 de 2025, por medio del cual se autoriza a la administración para la expedición del manual técnico para la gestión de intervenciones, roturas y reposición en el espacio y bienes de uso público.
Michel Medina, jefe de la Oficina de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos Domiciliarios de Cúcuta, indicó que el objetivo es tener un control real sobre las roturas que se hagan en la vía y verificar que al terminar el trabajo, el área intervenida quede igual o mejor de como se encontraban originalmente.
Lea más: Frontera Morada, donde los jóvenes de Cúcuta tejen su futuro con arte
Sobre la motivación para la creación de este instrumento, Medina señaló que obedece al hecho de que el acuerdo 019 de 2019, que venía rigiendo en este tipo de obras, resultó insuficiente ante los nuevos retos normativos, tecnológicos y urbanísticos que enfrenta la ciudad.
Jair Díaz, concejal ponente ante la corporación municipal, destacó que este manual unifica criterios de calidad, trazabilidad, sostenibilidad y control en las obras ejecutadas por empresas de servicios públicos, contratistas o entidades públicas, a fin de evitar afectaciones permanentes al espacio público que deterioran la imagen urbana, afectan la movilidad y ponen en riesgo la seguridad peatonal.
Lea más: Cucuteños pidieron justicia para Álvaro Uribe en concurrida movilización
Mencionó que este proyecto adopta una visión preventiva, correctiva y sancionatoria de las intervenciones en el espacio público.
Aspectos novedosos
En líneas generales, la nueva normativa establece tipologías de intervención, requisitos para permisos, parámetros técnicos de reposición, tiempos máximo de ejecución y mecanismo de seguimiento.
Sin embargo, en cuanto a las novedades y aspectos claves de este manual, Michel Medina se refirió al período de tiempo que tendrá la administración para resolver la expedición del permiso de intervención, el cual será de un máximo de cinco días hábiles, y se tramitará a través de la Dirección de Planeación.
Asimismo, destacó que se determina el tipo de permiso, por ejemplo el que se solicita para la ejecución de una obra ordinaria, o el que se pide con carácter de urgencia; “eso no estaba debidamente reglamentado en el acuerdo de 2019”, dijo el funcionario.
La imposición de sanciones y multas es, sin duda, uno de los aspectos fundamentales de este nuevo reglamento, que no contemplaba la vieja normativa.
Lea más: Cúcuta como escenario de un cómic: calles, barrios y hasta el pastel de garbanzo
Frente a esta decisión, las empresas tendrán la obligación de entregar a la administración un cronograma de ejecución que, de no cumplirse cabalmente, derivará en sanciones pecuniarias o la cancelación de los permisos.
En este sentido, Medina precisó que las multas se calcularán a partir del monto del salario mínimo legal vigente y dependerá de los metros cuadrados comprometidos en una reparación inconclusa; mientras que la cancelación de permisos se aplicará en los casos de reincidencia del infractor.
Sanción y socialización
El jefe de Servicios Públicos Domiciliarios del municipio indicó que en este momento el manual todavía está en fase de borrador, cumpliendo el trámite administrativo regular, que implica su estudio en la oficina jurídica, antes de pasar a sanción por el alcalde Jorge Acevedo.
Explicó que para cumplir ese proceso, la Dirección de Planeación cuenta con un lapso de 30 días, sin embargo, Medina advirtió que en el caso del manual técnico podría estar en menos tiempo, estimando que comenzaría a regir a partir del primero de septiembre.
Aclaró que en un principio se comenzaría con una fase pedagógica, para facilitar la socialización del documento, etapa que se extendería por espacio de dos meses; luego ya comenzaría a aplicarse en firme.
Medina señaló que la creación de este manual se inspiró en las experiencias exitosas de ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.