Seguridad hídrica con
enfoque preventivo
La intervención oportuna en estos dos emblemáticos ríos de Norte de Santander representa un paso significativo hacia una cultura de prevención y gestión del riesgo. El objetivo es claro: proteger vidas, bienes y la productividad de las comunidades rurales que por años han vivido bajo la amenaza del agua desbordada, dijo el alcalde Jorge Acevedo.
Con estas acciones -dijo- no solo estamos respondiendo a necesidades históricas, sino también construyendo entornos más seguros ante los desafíos que impone la naturaleza.
Reforzamientos del cauce en la historia
En el pasado, la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental, Corponor, también ha realizado trabajos de redireccionamiento y reforzamiento del cauce del río Pamplonita en su paso por la Avenida del Río, en Cúcuta, específicamente en el sector de la urbanización Asturias. Estas acciones buscaron mitigar los riesgos de inundación y proteger las zonas aledañas, especialmente después de los estragos causados por la ola invernal hace unos 12 años.
Los estragos que dejó la ola invernal de 2011 y los que se produjeron finalizando 2020 en la ciudad dejaron claro a las autoridades ambientales que se tenía que actuar rápido si se quería erradicar el riesgo que representaban las inundaciones para los ciudadanos por las crecidas del río Pamplonita.
Casos como los ocurridos en Villa Camila y otras cinco urbanizaciones aledañas, donde por el derrumbamiento de la margen derecha del río estos sectores perdieron una vía competa, o lo sucedido en San Rafael, donde las embestidas de las aguas del Pamplonita produjeron serios daños en 14 viviendas, llevaron a que las autoridades emprendieran estudios para dar las soluciones precisas.
Lea también: Inseguridad, oscuridad y abandono: el barrio Sevilla de Cúcuta clama por atención urgente
Estos puntos críticos fueron identificados a lo largo de ocho kilómetros, en el tramo que va desde el puente Benito Hernández, en el sector de San Rafael, hasta el puente García Herreros, en el límite con el anillo vial.
Los trabajos que se emprendieron apuntaron a brindar protección con enrocado a las márgenes del río en los sectores como San Rafael, La Rinconada, el tramo de El Malecón, club Tennis, La Gazapa y el corredor de la avenida del Río hasta el anillo vial.
Pero también, a la par de los enrocados se reforzaron los taludes con siembras de árboles maderables y frutales.
Solo el año 2021 se invirtieron en algunas obras recursos provenientes de Planeación Nacional y de recursos propios de Corponor por el orden de los $55.000 millones.