Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro denuncia que las EPS deben más de $100 billones y pide retomar reforma a la salud
El mandatario recalcó que la cifra es mucho mayor a la que presentó el informe de la Contraloría General de la República sobre el año pasado en el sistema de salud.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 16 de Julio de 2025

En la alocución del consejo de ministros que hace el presidente Gustavo Petro denunció que las deudas de las EPS superan los $100 billones. El mandatario recalcó que la cifra es mucho mayor a la que presentó el informe de la Contraloría General de la República sobre el año pasado en el sistema de salud.

Explicó sobre las deudas de las EPS y recalcó que el sistema de salud colombiano es igual de deficiente al de los Estados Unidos, por las deudas que explicó la Contraloría durante el año pasado. Dijo que propusieron una reforma parecida a la del Reino Unido, que estaba enfocada en la salud pública, pero que fue negada en el legislativo.

Mencionó que el caso de la Nueva EPS es la entidad que tiene más deuda entre todas las entidades y que la intervención de Sanitas se hizo debido a los casi $3 billones de deuda que tenían. Enfatizó que la actual situación del sistema de salud es un “fracaso como nación”.


Lea además: Petro propone llevar la Estatua de la Libertad a Cartagena y critica a Estados Unidos


Trajo a colación las noticias de que el Gobierno tenía deudas con este sistema con las EPS, pero que esto fue “una mentira”.

Dijo que las deudas de las EPS que intervinieron o estaban intervenidas bajaron sus deudas con los hospitales. “La intervención de las EPS ha funcionado y han quitado una deuda de $707.000 millones. Tenemos que seguir con las intervenciones con las EPS”, enfatizó en mandatario.

Petro trajo nuevamente el tema sobre la implementación de una reforma a la salud, que pueden lograr por medios legales de la actualidad. “Tenemos uno de los peores sistemas de salud del mundo”, dijo.

Explicó que sin contar con Nueva EPS el Gobierno ha logrado disminuir $1,8 billones de duda a los hospitales entre 2023 y 2024, es decir que redijeron 14,4%. Dijo que las EPS no intervenidas duplicaron su deuda en un solo año entre 2023 y 2024. “Esto es un robo mayor para la población, parecido a la época colonial”.

El mandatario enfatizó en que “el Gobierno Nacional no tiene deudas de las EPS”.

El presidente Petro dijo que hubo un crecimiento de 40% en los recursos del Aseguramiento por parte del Gobierno actual para el sistema de salud. Dijo que el Gobierno entregó dinero a las EPS, pero que “estas se la robaron cuando duplicaron su deuda en un año”.

Explicó que el Gobierno actual aumentó el gasto en salud 12,8% entre 2023 a 2024, casi $10 billones más. Agregó que en 2023 fue por $78,1 billones y 2024 fue de $87,8 billones. En Colombia hay déficit de liquidez”.

Informó que al 31 de diciembre de 2024 el total de UPC por parte de la Adres ascendió a $87,89 billones, pero dijo que lo reportado por las empresas fue de $85,17 billones, lo que, según el presidente, da un desfalco de más de $2 billones.


Entérese: Corte exige garantizar salud a migrantes sin regularización en Colombia


“Desde 2020 hasta la fecha han desaparecido más de $14 billones para el sistema de salud” dijo en mandatario y agregó que la crisis del sistema de salud viene desde que se implementó la ley 100. Explicó que el caso de deuda de EPS Coosalud es “preocupante” y que aumentó 269%, porque pasó de $702.143 millones en 2023 y pasó a $2,5 billones en 2024.

Explicó que son 321.933 afiliados que están “bien” atendidos en el sistema de salud. Además, desde Andrés Pastrana hasta Gobierno actual se han liquidado 117 EPS, en la que Gustavo Petro liquidó cuatro, Duque 11, Santos 18 y Uribe seis.

Por último dijo que Gobierno ha pagado 90% a los operadores farmacéuticos.

En la conclusión del mandatario solicitó que se vuelva a traer la reforma a salud, con el fin de ayudar al sistema de salud en las falencias que explicó como la deuda y el manejo de los dineros para los tratamientos de los pacientes, además de la importancia de los gestores farmacéuticos en la entrega de los medicamentos. 

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día