El precandidato presidencial David Luna llegó ayer a Cúcuta, para avanzar con el proceso de recolección de firmas que empezó hace varias semanas por todo el país y cuyo propósito es asegurar su participación en la contienda del 2026.
Le puede interesar: Tiendas D1 deberá implementar cambios laborales: faltan sillas, seguridad y personal de aseo
Acompañado por los integrantes de su movimiento ‘Sí hay un camino’, el exsenador de Cambio Radical estuvo recorriendo las principales calles del centro de la ciudad, presentándose ante los cucuteños y explicándoles las razones por las cuales quiere convertirse en el sucesor del presidente Gustavo Petro.
Luna recordó que tomó la determinación de inscribirse con el respaldo de un grupo significativo de ciudadanos, porque está convencido de que quienes han estado en el poder durante años “merecen gratitud”, pero el país necesita nuevas ideas.
“Yo no quiero posar de candidato alternativo o de candidato outsider. Yo me siento orgulloso de haber hecho la política decente y honestamente, y quiero dignificarla. La pelea entre Pastrana y Santos, o entre Santos y Uribe, o entre Duque y Petro, o de Petro con todos, pues no es mi pelea. Yo quiero es resolverle los problemas a la gente. Ya ellos tuvieron su oportunidad, permítanle a una nueva generación tener la posibilidad de plantear y hacer con experiencia”, dijo.
Lea además: Postobón desmiente haber sido vendida, aunque confirma contactos con otras empresas para explorar alianzas en el sector de bebidas
En ese sentido, el excongresista insistió en que Colombia no puede seguir debatiéndose en las tesis de izquierda y derecha, y que lo que se requiere hoy es sentido común, sensatez y evidencia para resolver las dificultades que enfrenta desde hace mucho tiempo el territorio.
“Por ejemplo, Bucaramanga- Pamplona-Cúcuta o Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga y de ahí para atrás hacia Bogotá. Una vía de la cual llevamos hablando 30 años y no hemos podido. Entonces, hay que comprometerse solo con lo que se puede cumplir”, sostuvo.
Luna fue enfático en que, en la calle es donde verdaderamente se siente lo que el ciudadano sufre y por esa misma razón no solo hay que hacer campaña en la calle, sino que hay que gobernar en ella, “para oír permanentemente al ciudadano”.