El Pacto Histórico tendrá su primera convención nacional el próximo sábado 19 de julio, para definir la hoja de ruta que guiará su participación en las elecciones de 2026, en las que buscará ser protagonista nuevamente, tal y como sucedió en 2022.
Le puede interesar: Se cayó el decreto que autorizaba el cierre de estaciones de servicio en Norte de Santander
Aunque solo hasta el fin de semana se anunciará oficialmente la reglamentación y el cronograma para el proceso de selección de candidatos, ayer se confirmó que la coalición progresista le apostará a una consulta interna el próximo 26 de octubre, de la cual saldrá el nombre del precandidato que competirá por llevar las banderas del petrismo en los comicios del próximo año.
La decisión fue ratificada en un encuentro privado que sostuvieron en Bogotá varios de los precandidatos del Pacto que han mostrado su interés de competir por el aval a la Presidencia, entre ellos el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la exministra de Ambiente, Susana Muhamad; la también exministra de Salud, Carolina Corcho; y la senadora María José Pizarro.
Bolívar había supeditado su decisión de ser precandidato a la convocatoria de una consulta popular y no a otro mecanismo como una convención que se decidiera en una votación interna de cada una de las tendencias de los precandidatos.
Lea además: Fue un milagro: primera entrevista de María Claudia Tarazona tras el atentado a Miguel Uribe
Mientras tanto, la senadora Pizarro planteó el sábado la necesidad de que el mecanismo elegido para la escogencia del candidato presidencial estimulara la participación de la militancia progresista, las regiones y las bases sociales. “La decisión debe ser democrática para que sea respetada y asumida como un compromiso”, propuso.
Por su parte, la exministra Corcho dejó claro la semana pasada que, si se mantiene el acuerdo político en el que viene trabajando el Pacto y que consiste en ir a una consulta popular abierta en octubre, para elegir el candidato presidencial que luego, en marzo, participará en otra consulta, pero esta vez con los precandidatos del Frente Amplio, “tengo toda la disposición de presentar mi nombre para la consulta presidencial”.
Y es que, según se ha conocido hasta el momento, tal y como lo dice Corcho, la votación de octubre sería un primer paso en el proceso de selección de la candidatura del petrismo, por cuanto la idea del Pacto es lograr un consenso mucho más amplio con sectores que en estos momentos están fuera de la coalición, pero que van en la misma sintonía del proyecto progresista.
Lea también: Cúcuta será protagonista en Colombiamoda y fortalece su conexión con Venezuela
Por eso, uno de los objetivos de la convención del fin de semana será “reafirmar el compromiso del Pacto Histórico con un Frente Amplio que garantice el triunfo presidencial en las elecciones del 2026”.
En esa misma votación de octubre, el Pacto Histórico espera también escoger el orden en que quedarán las listas que conformarán para el Senado y la Cámara de Representantes, de cara a las elecciones del 8 de marzo de 2026.
De acuerdo con el calendario electoral que dio a conocer ayer la Registraduría, los partidos y movimientos políticos interesado en celebrar consultas internas para la toma de sus decisiones o la escogencia de candidatos, tienen plazo de informarle al Consejo Nacional Electoral su petición hasta el próximo 26 de julio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.