Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Colombia abre hoy su participación en la Copa América frente a Venezuela
La selección femenina de Colombia inicia su camino en la Copa ante la Vinotinto.
Authored by
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Miércoles, 16 de Julio de 2025

Comenzó la décima edición de la Copa América femenina de fútbol que se disputa en Ecuador algunas selecciones como Chile y Brasil sumaron sus primeras victorias.

El actual campeón Brasil derrotó a Venezuela (2-0), Paraguay a Bolivia (4-0), Chile se impuso (3-0) ante Perú, mientras que el anfitrión Ecuador tuvo un arranque agridulce al empatar (2-2) frente a Uruguay.

No obstante, para complementar la primera jornada de la copa, la selección Colombia dirigida por Ángelo Marsiglia, vigente subcampeón del torneo hará su debut este miércoles a las 7:00 de la noche ante Venezuela, compromiso que se disputará en el estadio Gonzalo Rialpa de Quito.

El encuentro entre colombianas y venezolanas será el cuarto entre ambas selecciones en la historia del campeonato, todas victorias cafeteras, la primera en la Copa de Argentina 1999 (4-0), la segunda en el torneo de Perú 2003 (8-0), la tercera en Ecuador 2010 (5-0) y en 2014 también en Ecuador (4-1) y once años después vuelven a verse las caras, en el país de la mitad del mundo.

Le puede interesar: Jhon Arias habló del bajón de la Selección Colombia y pidió confianza en Néstor Lorenzo

En el historial general entre amistosos y oficiales las ‘Chicas Superpoderosas’  se han enfrentado en 16 ocasiones a la Vinotinto, con saldo a favor de la ‘Tricolor’ de 13 triunfos, 2 empates y una derrota.

Precisamente el último enfrentamiento amistoso fue hace un año y 13 días con triunfo para Colombia (3-0), con anotaciones de Catalina Usme, Manuela Pavi, y Leidy Andrade.

Cómo llega la ‘Tricolor’

La ‘Tricolor’ llega a este torneo tras una fuerte preparación, en la que hizo una gira por los Estados Unidos jugando la Copa She Belivies,  donde ganó un partido y después enfrentó en Asia a Corea del Sur y a Japón.

Ante Corea logró un empate y una victoria y contra Japón cayó  (6-1) y en el segundo, En el primero habían igualado (1-1).

Sobre el tapete se pensaría que las dirigidas por Ángelo Marsiglia no deberían sufrir el partido ante las venezolanas, pero solo se sabrá cuando el árbitro dé el pitido final.

Previo al primer juego,  el técnico Marsiglia se mostró optimista con la preparación del grupo de jugadoras y el objetivo es buscar el título que les fue esquivo en 2022.

“La preparación de Colombia ha sido muy buena, más allá de lo último que pasó. Esto es fútbol y el primer partido será fundamental, el equipo viene mentalizado en competir y sacar el primer partido adelante.

Siendo conscientes de que cada rival va a ser un obstáculo grande por enfrentar, convenciéndonos de eso, vamos a superar los obstáculos y Dios, mediante el 2 de agosto estaremos disputando la final”, confió.

Por su parte, la arquera Katherine Tapia indicó que “La primera fecha nos servirá para analizar a los rivales.

Tuve la oportunidad de trabajar con el entrenador de Venezuela, el profe Ricardo Belli me dirigió en Palmeiras. Tiene un juego intenso, en lo que va a ser el primer partido vamos a tener mayor oportunidad de analizar los otros rivales dependiendo los juegos que ellos vayan realizando, eso será un punto a favor para poder tener más información”.

Cómo llega la vinotinto

Con técnico nuevo, el  brasileño Ricardo Beli, Venezuela espera romper esa sequía de una década sin victorias frente a las cafeteras.

Aunque la Vinotinto arrancó perdiendo en este torneo (2-0) ante el campeón Brasil, buscará sacudirse contra las colombianas si aspira con llegar a la final.

Le puede interesar: Así jugará Colombia ante Bolivia por eliminatorias, tras exigencia de la Fifa

Venezuela disputó cuatro amistosos previos al torneo: dos ante Panamá (1-0 y 1-1) en abril, y dos frente a Nueva Zelanda (3-1 y 1-2) entre mayo y junio.

Con referentes como Deyna Castellanos y Gabriela García, la selección venezolana ilusiona a su afición.

La mejor actuación de Venezuela fue en la primera edición en 1991 en la que ocupó el tercer lugar.

Esta Copa América repartirá dos cupos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, para el campeón y subcampeón, y adicional cuatro boletos los Juegos Panamericanos de Lima 2027 que serán para las cuatro selecciones que se clasifiquen a la fase final. El quinto cupo es para el equipo que gane en el duelo del tercer puesto.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día