Una semana después de que venciera el plazo establecido para la llegada de los integrantes de la disidencia del frente 33 de las Farc a la Zona de Ubicación Temporal (ZUT), que se ordenó crear en el área rural de Tibú para avanzar en el proceso de negociación con ese grupo armado, el Gobierno explicó las razones del aplazamiento y lo que pasará con la entrada en vigencia de esta figura.
Por medio de un comunicado, las delegaciones de paz explicaron que en la fase de alistamiento encontraron la necesidad de incrementar las labores de desminado en el área acordada para la ZUT y lugares aledaños, a fin de garantizar las condiciones de seguridad para la movilidad de la comunidad, servidores públicos, organismos internacionales, acompañantes y garantes, Fuerza Pública y los mismos integrantes de la disidencia.
De la misma forma, debían ajustar otras “actividades” que permitan el debido funcionamiento de la Zona de Ubicación, que de acuerdo con la Resolución 161 tendrá una vigencia de siete meses.
Sin embargo, en el documento, los voceros del Gobierno y el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), no precisan una nueva fecha para el traslado de los miembros de la disidencia a la ZUT y la adecuación de esta zona.
Lea además: Gustavo Petro: 44 amenazas directas desde 2022, según su jefe de seguridad
“Que una vez culminada la fase de alistamiento con las condiciones de seguridad para la ZUT, se iniciará de inmediato con las actividades contempladas en el marco de la Resolución 161 de 2025”, dice el comunicado firmado por Gloria Quiceno, delegada del Gobierno, y Andrey Avendaño, vocero de la disidencia del frente 33.
Allí explican que durante el tiempo que ha transcurrido desde el anuncio de la creación de la Zona de Ubicación, la mesa de diálogos con la disidencia del EMBF ha venido adelantando un proceso de “socialización” de este espacio de preagrupamiento con las comunidades del Catatumbo, medios de comunicación, autoridades del departamento y comunidad internacional.
Aseguran que han encontrado “respaldo ciudadano e institucional a la ZUT con observaciones para que la seguridad de la población se priorice y se garantice la plena vigencia del Estado Social de Derecho en la ZUT”.
Recientemente, en una entrevista con La Opinión, Andrey Avendaño, comandante de la disidencia del frente 33, manifestó que la llegada a la Zona de Ubicación Temporal no sería un asunto que se iba a lograr de la noche a la mañana.
Fuentes cercanas al proceso le confirmaron días atrás a La Opinión que el incumplimiento de esta nueva etapa en los diálogos con las disidencias de Calarcá era un asunto que se veía venir, por cuanto son varios los desafíos que enfrenta la creación de la ZUT.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.