Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Operativo del ejército colombiano salva a un tigrillo en riesgo de extinción
Un tierno felino silvestre fue hallado solo en una zona rural.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 25 de Julio de 2025

Durante una operación militar en el departamento de Vichada, al este de Colombia, el Ejército Nacional rescató este viernes un cachorro de tigrillo, también conocido como ocelote, una especie silvestre que enfrenta serias amenazas por el tráfico ilegal y la deforestación.

El felino, una hembra de corta edad, fue entregado de manera voluntaria por un habitante del caserío Santa Rita. Según explicó, la cría quedó huérfana luego de que cazadores ilegales mataran a su madre en una zona de bosque.

El rescate tuvo lugar en Santa Rita, una zona remota del Vichada afectada por la pérdida de hábitat y la presión de actividades ilegales como la caza furtiva. La operación humanitaria y ambiental permitió el traslado inmediato del animal hacia un lugar seguro.

Cómo fue el operativo de rescate del Ejército

Una vez confirmado el estado de salud del tigrillo, el Ejército coordinó un traslado aéreo en helicóptero hasta Yopal, capital del Casanare. Allí, el cachorro fue recibido por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), autoridad ambiental encargada de su cuidado.


Lea aquí: Indagan a funcionarios por presunto abuso sexual a menor en colegio de Usme


El animal se encuentra bajo atención veterinaria y en proceso de rehabilitación. Corporinoquia realizará seguimiento especializado para evaluar si el ejemplar podrá ser reintroducido en su entorno natural o permanecerá bajo protección permanente.

Importancia de proteger especies como el tigrillo

El tigrillo u ocelote (Leopardus pardalis) es el más pequeño de los felinos manchados y cumple un rol clave en el equilibrio ecológico como depredador de roedores y otras pequeñas especies. Habita bosques tropicales y sabanas, y es nativo de América Central y del Sur.

Aunque en Colombia no figura como especie en peligro en la lista roja de la UICN, sí se considera vulnerable a nivel regional, principalmente por la deforestación, la expansión urbana y el tráfico ilegal de fauna silvestre.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día