Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro le ordenó a la Armada tomar control de aeropuertos para frenar exportación de cocaína
El anuncio se dio en medio de la conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y en un contexto de tensión con Estados Unidos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 25 de Julio de 2025

El presidente Gustavo Petro anunció que la Armada Nacional debe asumir la administración de los aeropuertos del país “en lo que al Estado le corresponde”, con el propósito de combatir el narcotráfico desde las terminales aéreas. Según el mandatario, esta decisión busca afectar de forma directa “el transporte y la exportación de cocaína”.

Y la fuerza pública, cuando se reúne con funcionarios civiles y de otras sociedades, tiene que resaltar esto, no nos están ayudando, somos nosotros los que ayudamos. Punto. Porque allá no mueren, aquí sí. Y la vida humana es lo que mayor valor tiene. No es el dólar”, afirmó el jefe de Estado.

El anuncio se dio en medio de la conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y en un contexto de tensión con Estados Unidos, país al que Petro ha criticado en reiteradas ocasiones por lo que considera una cooperación limitada en la lucha contra el narcotráfico.


Lea además: Cúcuta vibró con los motores del pasado en un desfile multicolor


Bloqueo al carbón con destino a Israel

En el mismo acto, el presidente Petro reiteró su orden de prohibir la exportación de carbón colombiano a Israel, argumentando razones humanitarias y respaldo al derecho internacional. “No sale una tonelada de carbón para Israel. Es mi orden como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad”, dijo.

El mandatario afirmó que esta decisión se sustenta en el artículo 21, literal B, inciso 3 del Tratado General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que permitiría a los Estados suspender relaciones comerciales en casos de guerra o tensiones internacionales. Según Petro, “hay una situación indudable de genocidio” en Gaza y Colombia no puede ser cómplice de ello.

“Ojalá el pueblo de Israel cambie eso, volveremos a encontrarnos, habrá embajada, nos abrazaremos. Pero mientras estén tirando bombas contra personas inocentes, Colombia no es solidaria con eso”, dijo.

Durante su intervención en el foro de ministros de energía de la Celac, Petro ya había advertido que abriría una conversación diplomática con Suiza para exigir explicaciones sobre la continuidad de exportaciones de carbón desde Colombia a Israel por parte de Glencore.

El presidente también destacó que, según sus datos, 60% del carbón que utiliza Israel en la producción de armamento proviene de Colombia, lo cual, a su juicio, debe cesar de inmediato. “Ningún ciudadano, ningún funcionario público de Colombia puede ayudar a un genocidio en el mundo”, insistió.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día