Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Francia Márquez rompe el silencio y lanza duras palabras hacia el Gobierno Petro
La vicepresidenta aseguró que fue "instrumentalizada” para las elecciones, luego "excluida y desechada"
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 25 de Julio de 2025

El marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes desarrolla en Cali fue el momento para que la vicepresidenta Francia Márquez desahogará toda su molestia que tiene contra el gobierno Petro.

En una intervención expresó su molestia al ser “utilizada” por parte del gobierno en la campaña electoral, pero luego siendo “excluida” para la toma de decisiones.

“Hoy no vengo a hablar solo de mí. Vengo a hablar desde un cuerpo afrodescendiente, un cuerpo de mujer negra que ha sido celebrado, instrumentalizado, desgastado y desechado. El día que ganamos la segunda vuelta fue un día que se nos permitió la presencia. Pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traidora”, asegura.

La vicepresidenta acusa al gobierno de hechos de racismo, asegurando que por ser una mujer negra, le han endilgado narrativas de “torpe, incapaz, desconfiadle desleal y traidora” para silenciarla del gobierno.

“Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contar como este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar. ¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”, cuestionó.

En su intervención, se refirió al discutido Ministerio de la Igualdad como un “ejemplo de deslegitimación y sabotaje”, donde explica que "me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Y lo hice a pesar del bloqueo sistemático".


Lea aquí: Allá pululan las drogas, ¿con qué autoridad nos señalan?: Benedetti contraataca a Estados Unidos


Y agregó en sus señalamientos que “me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robó. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, me hace culpable”.

Al romper su silencio frente a la situación que se vive con el gobierno Petro, la vicepresidenta insiste en que fue utilizada para la campaña política, pero que en la realidad fue excluida y hasta irrespetada.

“Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante. Poco a poco lo que se me dijo en privado se va haciendo público. Ahora que guardo prudencia, se me acusa de complicidad por guardar silencio. Esto no es personal, es estructural", dijo.

Continuo en sus comentarios señalando que “Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones", al comparar lo vivido en el gobierno con la “narrativa que justificó la esclavitud”.

 

 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día