Un informe presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos busca recortar de manera significativa la ayuda que se envía hacia Colombia.
Aunque el proyecto de ley entrará a votación, refleja la preocupación que se tiene en el Congreso de Estados Unidos frente al manejo que tiene el presidente Gustavo Petro de temas de seguridad y gobernanza, sumado a las tensiones en las relaciones diplomáticas.
“El Comité sigue profundamente preocupado por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones maliciosas de la Administración Petro, que contradicen los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos”, señala el reporte.
Además, según el congresista republicano Mario Díaz-Balart, esta decisión se da luego de las cartas enviadas por el excanciller Álvaro Leyva, quien sugiere que el presidente Petro tendría problemas de consumo de drogas.
En uno de los apartes del informe presentado, expresan su preocupación ante "el aumento de los informes sobre abuso de drogas en Colombia, incluso en las más altas esferas del gobierno”, ante lo cual piden analizar la reducción de los programas de ayudas a Colombia.
Lea aquí: Régimen de Maduro libera a joven que fue condenada a 10 años por un mensaje en WhatsApp
El informe pone de referencia el intento de asesinato del senador opositor y aspirante a la presidencia Miguel Uribe, como un ejemplo del “deterioro del entorno de seguridad y la creciente volatilidad política en Colombia”.
Además, expresan su alarma frente a los reportes que dan cuenta “sobre la creciente desestabilización en Colombia a medida que los actores armados y las organizaciones criminales recuperan el territorio perdido y el conflicto violento se intensifica en múltiples regiones”.
Señala el representante de los Estados Unidos su propuesta de reducir hasta en un 50% los fondos para Colombia con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar.
En el informe cuestionan abiertamente al presidente Gustavo Petro, señalándolo de que “no ha utilizado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes”.
Cabe resaltar que actualmente, Colombia recibe de Estados Unidos 208 millones de dólares a Colombia en temas de seguridad nacional, programas antinarcóticos y financiamiento militar.
Estos están determinados en control internacional de narcóticos y aplicación de la ley con 103 millones de dólares, 67 millones de dólares en programas de inversión en seguridad nacional y 38 millones de dólares en programa de financiamiento militar extranjero.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion