Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta vibra al ritmo de la Feria: conciertos gratuitos, estrellas internacionales y cultura para todos
Wisin, Grupo Niche y Guayacán Orquesta encabezan una semana de espectáculos sin precedentes en la capital nortesantandereana. El acceso es gratuito y la seguridad, reforzada con más de 2.200 uniformados.
Authored by
Image
Aliado Estratégico
Contenido patrocinado
Jueves, 24 de Julio de 2025

Cúcuta vive su fiesta más grande. Desde el pasado 21 de julio y hasta el próximo sábado 26, la capital nortesantandereana se ha convertido en el epicentro cultural del país, gracias a una ambiciosa programación que mezcla música, arte, turismo y tradición. Todo, con una premisa clara: acceso gratuito a espectáculos de talla internacional.

Conciertos masivos, artistas de primer nivel, recorridos culturales, actividades familiares y el esperado Reinado Belleza Cúcuta, hacen parte de una Feria que busca posicionar a la ciudad como uno de los principales destinos turísticos y culturales de Colombia.

Un cartel de lujo y acceso libre

El plato fuerte de esta edición son los tres grandes conciertos gratuitos organizados por JH Eventos y Alive Producciones, con apoyo de la Alcaldía de Cúcuta y la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

El cartel musical reúne a artistas como Wisin, Guayacán Orquesta, Grupo Niche, Magic Juan, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Diego Daza, Nelson Velásquez, entre otros.

Este jueves 24 y viernes 25 de julio, la Plaza de Banderas se convertirá en escenario de los Súper Conciertos de Ferias, desde las 7:00 p.m. El cierre de oro llegará el sábado 26 con el Mega Concierto en el Estadio General Santander, que iniciará a las 6:00 p.m. y se extenderá hasta las 5:00 a.m. del domingo.

A pesar de contar con palcos para patrocinadores y cubrir parte de los costos, la entrada general a todos los conciertos es completamente gratuita y por orden de llegada, lo que busca democratizar el acceso cultural y fomentar la inclusión.

Modelo financiero mixto: calidad sin afectar el bolsillo

¿Cómo se logró traer a artistas internacionales sin cobrar entrada? Según explicaron los organizadores, el modelo financiero es una mezcla entre inversión pública y patrocinio privado.

Los recursos provienen de fondos culturales y turísticos gestionados por la Alcaldía, junto con alianzas con empresas locales y nacionales.

“La apuesta fue clara: brindar espectáculos de alta calidad para todos, sin que el factor económico fuera una barrera. Esta feria es una vitrina para proyectar la ciudad y fortalecer la identidad regional”, indicó JH Eventos.

Impacto turístico y económico

La semana de conciertos no solo es música: es estrategia económica. Según los organizadores, se espera un alto flujo de visitantes nacionales e internacionales, lo que dinamizará sectores como hotelería, gastronomía, comercio y transporte.

La Alcaldía, junto con gremios como la Cámara de Comercio y asociaciones hoteleras, impulsa paquetes turísticos, recorridos guiados y promoción de atractivos locales.

“La articulación garantiza que el impacto económico llegue a todos los sectores, incluidos los informales”, señalaron.

Seguridad reforzada: más de 2.200 uniformados en acción

La seguridad es una prioridad. Un despliegue sin precedentes incluye 1.400 policías y 800 soldados, con apoyo del Gaula, Batallón de Fuerzas Urbanas y Policía Militar. A esto se suma vigilancia aérea con drones, control de zonas turísticas, revisión de bolsos, detectores de metales, y puntos médicos y de primeros auxilios en cada evento.

Mega Concierto del sábado: una experiencia sin precedentes

El evento más esperado es el Mega Concierto del sábado 26 en el Estadio General Santander. Con artistas como Wisin, Magic Juan, Guayacán Orquesta, Karen Lizarazo, entre otros, se espera una asistencia masiva.

Para garantizar la experiencia, se dispondrá de zonas de hidratación, servicios sanitarios, puntos de alimentación y rutas de evacuación. Todo bajo la logística de una firma especializada en eventos masivos.

Cúcuta no solo celebra: se proyecta al país como una ciudad cultural, segura e incluyente. Y lo hace con música, talento, alegría y acceso para todos.

La Feria de Cúcuta 2025 no solo es una fiesta: es una declaración de lo que la ciudad puede ser.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día