Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Desfile de carros antiguos sube la temperatura de las Ferias de Cúcuta
El llamado a los ciudadanos es a dar prioridad al uso del transporte público colectivo e individual, con el fin de evitar traumatismos en la movilidad.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Jueves, 24 de Julio de 2025

Hoy, desde las 3 de la tarde, entra en escena el desfile de estos protagonistas de la Feria de Cúcuta que año tras año atrae a más público y cuyo recorrido partirá desde el parque Lineal, en la avenida sexta, hasta El Malecón de la avenida Los Libertadores, sitio elegido por la organización del certamen para el cierre y exhibición final (Ver mapa del recorrido).

De hecho, el alcalde Jorge Acevedo Peñaloza reveló el pasado lunes en la noche, desde el parque Santander, que lo había llamado mucha gente deseosa de participar en este emblemático desfile, por lo que desde ya se presagia éxito total por parte de los propietarios de estas joyas de cuatro ruedas.

Y como el presagio es que las calles por donde pasará el desfile estarán abarrotadas de gente y se causarán cierres viales, La Opinión buscó al secretario de Movilidad, Johan Botello, para que les diga a los lectores cómo movilizarse por el centro de Cúcuta mientras esté en marcha esta actividad de las Ferias de Cúcuta que desde hoy elevan la temperatura fiestera de la capital nortesantandereana.


Lea aquí: ‘La Calle Mayor del Calzado’, punto de historia y talento en Cúcuta

El funcionario hizo una invitación especial a los cucuteños: usar, preferiblemente, el transporte público, tanto colectivo como individual para evitar traumas en la movilidad con tantos vehículos en las vías.

Los cierres viales estarán vigentes hasta el viernes 25 de julio, dijo Botello. Por este motivo, se pide a la ciudadanía tener en cuenta que deberán tomar vías alternas y programar sus recorridos con anticipación para evitar afectaciones en la movilidad.

Los cierres 

Hoy, jueves 24 de julio, desde las 3:00 de la tarde, la caravana saldrá desde el parque Lineal con avenida sexta, continuará por la avenida sexta hasta la calle 11, avanzará por la Avenida Cero hasta culminar en la calle 15, en el famoso Oasis.

El mismo trayecto se cumplirá el viernes 25 de julio para el desfile de carrozas y comparsas.

Recorrido del desfile de autos antiguos/Foto cortesía


Con estos eventos, la  Alcaldía también anunció modificaciones en tres rutas de transporte público que operan en la ciudad.

•    Ruta 1: los buses que vienen desde el municipio de Los Patios y transitan por la calle 18 A deberán desviarse hacia la avenida séptima, luego a la avenida cuarta con Diagonal Santander y continuar hacia la Terminal de Transportes.
•    
•    Ruta 2: los vehículos provenientes del sector de Belén y Atalaya tendrán que tomar la avenida quinta con la Terminal de Transportes y luego la Diagonal Santander.


Lea también: Cucuteño gana concurso mundial con fotografía sobre la sequía amazónica


•    Ruta 3: los buses que vienen desde el barrio Guaimaral y el sector de Atalaya deberán desviarse por el puente de la zona de La Merced, conocido popularmente como el puente jorobado.

Durante los días mencionados, la Secretaría de Movilidad anunció que dispondrá de personal operativo para guiar el tránsito y ejecutar controles en las zonas de cierre, con el fin de minimizar el impacto en la circulación de vehículos particulares y del transporte público.

Los cierres viales buscan garantizar la seguridad de los asistentes y participantes en las distintas actividades programadas durante las festividades. Se espera que las medidas contribuyan al normal desarrollo de las Ferias y al disfrute de propios y visitantes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día