Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
El Río Pamplonita quiere sobrevivir: el Congreso discute su futuro y estos son los derechos que ganaría
Todos los expertos consultados coinciden en que la declaratoria sujeto de derechos le daría al río defensas para evitar su muerte.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 28 de Julio de 2025

El proyecto de ley 012-2025C que busca declarar al río Pamplonita, su cuenca y sus afluentes como sujetos de derecho es visto por expertos como una solución para detener el ecocidio del que es víctima el emblemático cuerpo de agua que surca tierras nortesantandereanas y desemboca en el golfo de Maracaibo, en el vecino país.

La iniciativa, que tuvo su origen en una propuesta de la Sociedad de Amigos de Norte de Santander, y matizada por el representante a la Cámara Carlos Lozada, autor del citado proyecto de ley, tiene como propósito garantizar su conservación, restauración y defensa, reconociéndole una serie de derechos fundamentales similares a los de los seres humanos.

El proyecto propone una transformación jurídica y ética en la relación entre el Estado, las comunidades y este importante recurso hídrico del nororiente colombiano.


Lea aquí: Uribe no irá a la cárcel, pero su fallo tendrá grandes implicaciones políticas


Los derechos del río Pamplonita

La propuesta establece que el Pamplonita tendrá derechos como:

1.    Fluir libremente y mantener su curso natural.
2.    Existir, persistir y regenerarse.
3.    No ser contaminado y conservar su calidad de agua.
4.    Mantener su biodiversidad y funciones ecosistémicas.
5.    Ser restaurado integralmente en caso de afectaciones.
6.    Ser defendido por Guardianes del Río.                                                                                              7.    Tener representación legal y defensa en procesos administrativos y judiciales.

Representante a la Cámara, Carlos Lozada/Foto Cortesía


    
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la figura de los Guardianes del Río Pamplonita, que permite a cualquier persona, incluyendo menores de edad, declararse defensor voluntario del río, mediante una manifestación formal o informal ante la Comisión de Guardianes. Esta Comisión será convocada dentro de los cuatro meses posteriores a la promulgación de la ley y estará integrada por representantes del Ministerio de Ambiente, Corponor y voceros municipales de la cuenca del río.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible asumirá la representación legal del río y liderará su defensa jurídica. Corponor, por su parte, será la Secretaría Técnica encargada del soporte operativo y documental de la Comisión.

El impulso ciudadano fue clave para que esta iniciativa llegara al Congreso. La Sociedad de Amigos del Norte de Santander, a través de su coordinador nacional Alberto Monroy Velasco, expuso ante el representante a la Cámara, Juan Carlos Lozada Vargas la preocupante situación del río, debido a la desidia de autoridades municipales y ambientales, así como la escasa conciencia cívica en torno a su cuidado.

Durante una visita al río Pamplonita y un foro celebrado en la Universidad de Santander (UDES), Losada asumió públicamente el compromiso de presentar la ley, cumpliendo ahora con su palabra. 

La sociedad civil propuso además realizar tres audiencias públicas para nutrir y fortalecer el articulado de la norma con aportes ciudadanos: una en Bogotá con la colonia nortesantandereana, otra en Cúcuta y una más en Pamplona.

Voces expertas respaldan la iniciativa

Consultados por La Opinión, ambientalistas y académicos de la región calificaron la iniciativa como un avance fundamental para cambiar la lógica extractiva que ha predominado en la gestión del agua y los ecosistemas en Norte de Santander.

Este proyecto se suma a una tendencia mundial de reconocimiento legal de los derechos de la naturaleza, como ya ha ocurrido con el río Atrato en Colombia y el Whanganui en Nueva Zelanda. De ser aprobado, el río Pamplonita se convertiría en el primer cuerpo de agua en el nororiente del país en ser declarado sujeto de derechos.

El debate legislativo apenas comienza, pero el río ya cuenta con aliados dentro y fuera del Congreso.


Lea también: Aerocivil investiga ingreso no autorizado de joven a torre de control del aeropuerto El Dorado


Antonio Ríos, presidente del Centro de Pensamiento Pro Cúcuta, indicó que todo lo que vaya en función de proteger el río es importante e indispensable, pero hizo un llamado a las entidades y a los organismos ejecutores que tienen la iniciativa del gasto, a sincronizarse con le nueva ley.

Es necesario que se declare sujeto de derechos el río Pamplonita, pues todos los días lo vemos muy cerca pero al mismo tiempo muy lejos. Por eso considero que quienes vivimos cerca al río debemos tener un contacto al menos visual más cerca, porque hay muchas cosas por hacer.

Ramón Elías Támara, ambientalista y animalista de Cúcuta, coincidió con Ríos, pero llamó la atención de unirnos en torno al río, porque se trata ni más ni menos que del agua que consumimos, que es en el fondo la vida. “No me puedo yo imaginar si no existiera el río”, dijo.

Los ribereños aún buscan alimentos en el Río Pamplonita/Foto Carlos Ramírez


Es necesario que los gobernantes y la clase política nortesantandereana se unan a esta iniciativa y, en ese sentido, yo considero que lo primero que debe hacerse para proteger el río es construir la infraestructura adecuada, con plantas de tratamiento para no seguir contaminando más sus aguas.

Y la protección y conservación debe escalar hasta las escuelas y universidades, que se incluya la cátedra sobre el río para inculcar conciencia sobre su valor para la vida.

A su turno, Ricardo Motta, profesor de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y quien ha escrito dos libros sobre los derechos de los ríos, considera que ya es hora que el Pamplonita sea declarado sujeto de derechos, para que tenga una representación ante el hombre y deje de ser un cuerpo anónimo y se permita que tenga unas herramientas de defensa para parar su contaminación y pueda sobrevivir.

Dijo que además de ser sujeto de derecho esto explicaría una protección internacional, dado que su cuenca es binacional, abarca Colombia y Venezuela. El respeto de derechos implicaría que las comunidades aledañas, las comunidades humanas sean guardianes de su propio río, esto es clave para el río, añadió Motta.

La recuperación del río Pamplonita al ser sujeto de derechos también implicaría la recuperación de la cultura aledaña al río Pamplonita. 


Lea además: Estos son los puntos del marco jurídico para la ‘Paz total’ que causan controversia


Otro experto, Sergio Montañés, conferencista, director de la Fundación Mi Río, lamentó que actualmente el río Pamplonita no tenga dolientes, por eso considero que declararlo sujeto de derechos propiciará responsabilidades para que entre todos lo cuidemos y lo protejamos.

Corponor vela mucho por el río en lo que le corrresponde, pero es que todos nosotros tenemos una gran responsabilidad. Cada uno de nosotros, los habitantes de los municipios que hacemos parte de la cuenca del río  tenemos una gran responsabilidad en la preservación, en la conservación, no solamente de la cantidad de agua, sino de la calidad. Y la parte de eso también lo que tiene que ver con la flora y la fauna, dijo Montañés.

Entonces, cuando yo le decía que todos tenemos una gran responsabilidad, obviamente, sí, los municipios tienen una gran responsabilidad, pero todos los que somos usuarios de la cuenca tenemos que preocuparnos. 

Por último, el sociólogo nortesantandereano Alberto Acuña Cordero, recordó que no debemos caer en el error de solo velar por el lecho del río, eso apenas es una parte, aquí también deben ser sujetos de derechos la cuenca completa del río, los ribereños que viven a sus ambos márgenes, todo esto hace parte de la cultura anfibia del Pamplonita.

Hay que poner unas reglas lo suficientemente claras, pero también unas sanciones lo suficientemente contundentes para quienes abusan de nuestro río, de su explotación

Hoy día hay una explotación desmedida del río y todo se hace con la complacencia de las autoridades, esto hay que pararlo, sentenció Acuña.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

 

Temas del Día