La feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica, Bioexpo, y que en su décima versión fue recibida por el Gran Santander, cerró con gran éxito en la ciudad de Cúcuta, en donde durante tres días, la capital nortesantandereana recibió a 150 negocios verdes de Colombia y Venezuela.
El evento, que se realizó en la Biblioteca Julio Pérez Ferrero, recibió a más de 8.000 visitantes, quienes disfrutaron lo mejor de cultivos y café orgánico, una pasarela de moda sostenible, show en vivo de barismo, actividades infantiles y una agenda académica que contó con invitados nacionales e internacionales.
Para la clausura del evento el pasado sábado, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad llegó hasta la zona fronteriza para dar a conocer el éxito de la feria.
“En este Bioexpo logramos 31 acuerdos comerciales por un valor de más de 10.112 millones de pesos en la Rueda de Negocios y 28 potenciales acuerdos de financiamiento por un total de 4.897 millones de pesos, superando la última versión de la feria”, afirmó la ministra.
Lea aquí: Negocios verdes se pusieron de moda en la Feria Bioexpo 2023
En este sentido se destacó ‘Revolución Urbana’, un negocio verde de Bogotá que lleva dos años en el mercado transformando neumáticos en botas, el cual logró firmar un acuerdo por tres años de 1.300 millones de pesos en medio de la Rueda de Negocios del evento.
“Bioexpo se convirtió en una gran oportunidad para mi negocio, por eso ratifico que sí es posible hacer negocios verdes cuidando el planeta y alargando la vida útil de estas llantas”, mencionó Camila Mozos, representante de la empresa.
La funcionaria del alto Gobierno señaló que es la primera feria que se hace entre dos departamentos, precisando que, del 5 al 7 de octubre, Bioexpo se trasladará al departamento de Santander, lo que considera una gran apuesta, ya que el trabajo articulado entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) y el trabajo del Sistema Nacional Ambiental se ha convertido en una incubadora de la nueva economía de los negocios verdes.
Lea también: Desaparecieron los ascensores de puente en Atalaya
Adicional a esto, la ministra destacó la participación que tuvieron los más pequeños en la feria, pues muchos de los emprendimientos fueron liderados por niños y niñas de diferentes regiones del país.
“Es muy inspirador que los niños no solamente tengan ya integrada la visión ambiental, sino que entiendan la emergencia climática en la que estamos viviendo y empiecen a decidir, no solamente sus procesos educativos, sino a ser ya actores vivos. Esto quiere decir que esta generación no está esperando que resolvamos un problema, sino que ya están tomando acción y nos corresponde obviamente apoyarlos y por eso su participación en Bioexpo”, agregó Muhamad.
Por su parte, el director general de Corponor, Gregorio Angarita Lamk mencionó que lo que ha pasado con Bioexpo 2023 en Cúcuta, demuestra que hay oportunidad para trabajar en equipo.
Lea además: Familiares de desaparecidos no pierden la esperanza de noticias de sus seres queridos
“Hemos superado todos los récords en materia de asistencia, calificación de los negocios verdes, la ciudadanía ha respondido maravillosamente y, además, tuvimos una connotación binacional con la participación de 20 expositores de Venezuela y nuestra meta es intercambiar con ellos el proceso en acreditación de negocios verdes”, apuntó Angarita.