Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
¿Vuelve otro capo? Lo que se sabe sobre la posible deportación de Miguel Rodríguez Orejuela, exjefe del cartel de Cali
El exnarcotraficante lleva varios años recluido en una prisión de Estados Unidos. Ahora, su hijo reveló la fecha en la que quedaría en libertad tras cumplir su condena.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 2 de Julio de 2025

Miguel Rodríguez Orejuela ya no luce como en la histórica fotografía de agosto de 1995. Aún joven, sentado en una silla de madera, con el ceño fruncido y esposado, mientras era captado por las cámaras tras su captura. Aquella imagen se convirtió en símbolo del triunfo de las autoridades colombianas, que estaban a punto de extraditar al temido jefe del cartel de Cali.

Han pasado casi tres décadas desde entonces y el excapo, uno de los fundadores del Cartel de Cali, sigue pagando su deuda con la justicia. Desde el 11 de marzo de 2005 permanece recluido en una prisión de Estados Unidos, donde cumple una condena de 30 años por narcotráfico. Hoy, a sus 81 años, su nombre vuelve a los titulares: estaría cada vez más cerca de recuperar la libertad y regresar a Colombia.

 

La noticia fue confirmada por su hijo, William Rodríguez, en una entrevista con Telepacífico. Allí reveló que la fecha oficial de su liberación sería en 2028, cuando se cumpla su sentencia.

Ante la pregunta sobre si su padre podría quedar libre este año, respondió con claridad: “No, son especulaciones que se han tejido. Él todavía tiene tres años por hacer. Sale en 2028”.


Leasé también: Cúcuta, en contra de que vehículos eléctricos transiten por las ciclorrutas


No obstante, Rodríguez hijo aseguró que antes de esa fecha solicitarán una reducción anticipada de la pena por razones humanitarias, debido a la avanzada edad del excapo. “Estamos tratando de presentar algunas mociones, a ver si se puede lograr alguna rebaja y de pronto bajar un año o algo. Es un hombre ya de 82 años, cumple ahora en agosto, y pues siempre vienen los achaques de la vejez”, explicó.

De ser concedida la petición, el regreso de Rodríguez Orejuela a Colombia sería inminente. Según su hijo, el exnarcotraficante quiere pasar sus últimos años de vida al lado de su familia y en su tierra natal.

 

Regreso de otros ‘capos’

El retorno de antiguos jefes del narcotráfico, tras cumplir largas condenas en Estados Unidos, ha vuelto a ocupar titulares y reavivado debates sobre su situación judicial en el país. El más reciente en pisar suelo colombiano es Ever Villafañe Martínez, exjefe del cartel del Norte del Valle. Villafañe Martínez estuvo preso durante 20 años en una cárcel estadounidense. Aunque habría recuperado la libertad tras cumplir su condena, mientras se resolvía su situación migratoria, las autoridades decidieron deportarlo a Colombia.

Su caso se suma a una serie de retornos recientes de figuras históricas del narcotráfico. Carlos Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín, regresó al país hace apenas un mes, tras pasar más de tres décadas privado de la libertad.

Antes de él, en agosto de 2022, también volvió Fabio Ochoa Vásquez, otro exjefe del cartel de Medellín, luego de cumplir una condena de 18 años en una prisión federal de EE. UU.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día