El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente entre la población masculina. En Colombia hubo 3.846 muertes en el 2020 por esta causa según la información de datos Globocan.
Aunque esta es una enfermedad frecuente, que en el mundo afecta a 1,4 millones de personas, los hombres no se realizan el tamizaje a tiempo y éste es un cáncer que no presenta síntomas, por lo que su detección tardía es la causante de la muerte del paciente.
Lea: Abortar en casa es muy doloroso: cucuteña relata su experiencia
En la actualidad existen chequeos y exámenes de tamizaje para la detención temprana del cáncer de próstata.
En la visita regular al médico urólogo, donde se hacen exámenes físicos y se ordena una prueba de sangre, llamada antígeno prostático; en caso de sospecha (el tacto rectal anormal o el antígeno elevado), la resonancia magnética multiparamétrica de próstata, que es un examen radiológico que permite ver la mejor imagen posible de la próstata permitiendo detectar lesiones sospechosas de cáncer, especialmente de cáncer agresivo; las biopsias de próstata, guiadas por este tipo de resonancia, tienen una mayor tasa de detección temprana de tumores.
Se recomienda que después de los 40 años se haga una visita preventiva al urólogo. Lamentablemente aún existe un tabú sobre el diagnóstico del cáncer de próstata lo cual genera inquietudes su detención, las posibles causas y los tratamientos.
Además: Bill Gates y sus pautas para prevenir una nueva pandemia
Para aclararlos, el Dr. Juan Camilo Ospina, jefe de urología de la Clínica del Country y Clínica La Colina, explica la realidad de algunos interrogantes que, en ocasiones, los pacientes no preguntan durante la consulta médica.