Este año se cumplen cinco años desde que el COVID-19 irrumpió en el mundo, transformando vidas y desafiando los sistemas de salud. En una reciente entrevista con el doctor Santiago Sánchez Pardo, especialista en Medicina Interna e Infectología, hablamos sobre los avances en la lucha contra la pandemia, los retos actuales en salud y la importancia de la prevención.
Sánchez Pardo destaca que, aunque la pandemia ha pasado, las secuelas y retos en salud persisten, sobre todo con las enfermedades respiratorias. Según el médico, aún enfrentamos una gran responsabilidad en la prevención, especialmente para poblaciones vulnerables como los niños, los adultos mayores y las personas inmunosuprimidas.
Lea: Trabajadores podrían recibir licencia paga por la muerte de sus mascotas: avance en el Congreso
"Hoy en día, uno de los mayores retos en salud pública es la prevención de enfermedades respiratorias, que siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Por eso, desde la Asociación Colegial de Infectología y otros profesionales de la salud, hacemos un llamado a la prevención a través de acciones como la vacunación. No solo contra el COVID-19, sino también contra enfermedades como el dengue, el herpes zóster, neumococo y meningococo, que siguen siendo una amenaza significativa", afirmó Sánchez.

Doctor Santiago Sánchez Pardo, especialista en Medicina Interna e Infectología.
El experto también subrayó que, aunque la población pediátrica tiene un buen acceso y conocimiento sobre la vacunación, los adultos aún enfrentan barreras importantes para vacunarse. "Es fundamental que todos comprendamos que las vacunas y las acciones preventivas son mucho más efectivas y económicas que las soluciones curativas", agregó.
Refiriéndose a los efectos a largo plazo del COVID-19, Sánchez destacó que, aunque la pandemia dejó un doloroso legado de muertes y sufrimiento, hoy tenemos un panorama más claro en cuanto a la prevención y manejo de enfermedades respiratorias. “El balance es positivo, aunque la pandemia fue una época compleja para todos los profesionales de la salud. Aprendimos mucho sobre cómo tratar y prevenir esta enfermedad. Ahora sabemos que el COVID-19 es completamente prevenible, y aunque ya no estamos en una situación de pandemia, estamos en una fase de endemicidad en la mayoría de los países. El virus llegó para quedarse, pero con la ciencia y la prevención, podemos controlarlo".
Uno de los aprendizajes más importantes de la pandemia, según el doctor Sánchez, fue la importancia de las medidas preventivas como el lavado de manos y el uso del tapabocas. "Nos tocó enseñar a la población sobre el uso adecuado de elementos de protección personal. Fue un proceso educativo para muchos, que ahora se ha integrado en nuestras prácticas diarias”.
A pesar de los avances, el doctor dejó claro que el aprendizaje sobre el manejo de pandemias no se limita solo al COVID-19. "Hemos aprendido mucho, pero también sabemos que en el futuro enfrentaríamos nuevas pandemias. El desarrollo rápido de las vacunas y el aprendizaje constante serán clave para enfrentarlas de manera más eficiente", afirmó.
Finalmente, reflexionó sobre los grandes avances en la ciencia médica durante la pandemia, destacando que las vacunas demostraron ser una herramienta crucial. “Lo que hemos vivido en los últimos cinco años ha dejado enseñanzas claras. La vacunación es fundamental, el desarrollo de vacunas puede ser mucho más rápido de lo que imaginábamos, y debemos estar preparados para futuras crisis sanitarias.”

"La prevención, a través de la vacunación y la educación en salud, sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que vienen"
Y concluyó sobre la importancia de estar abiertos al conocimiento y al desarrollo de nuevas tecnologías que fortalezcan nuestras capacidades para controlar enfermedades y prevenir nuevas pandemias. El llamado es claro: la prevención, a través de la vacunación y la educación en salud, sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar los desafíos que vienen.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .