Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Villa del Rosario no levanta cabeza con tanta inseguridad
Ciudadanos denuncian múltiples y persistentes problemas.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 28 de Abril de 2025

Tuberías rotas, inseguridad e incumplimiento de las normas de tránsito son apenas algunos de los problemas que tienen sumido en el atraso y el desorden al municipio de Villa del Rosario. De acuerdo con la comunidad los hechos que están causando malestar se han intensificado durante la actual administración de Juan Camilo Suárez.

En un recorrido que hicieron periodistas de La Opinión por el municipio histórico conocieron de boca de los propios afectados las quejas. En el sector de Villa Antigua aseguraron que el orden público ha cambiado negativamente desde el atentado con bombas ocurrido en febrero. Entre los hechos más recientes denunciaron un sicariato a dos personas cometido el pasado miércoles 23.

Detallaron que el mismo ocurrió “a plena luz del día, llegaron personas en moto y le dispararon a unos hombres en un vehículo”. Además informaron sobre los accidentes causados por la imprudencia vial argumentando que “hace dos meses un carro a alta velocidad atropelló a unos jóvenes quitándoles la vida”.

Comerciantes del sector expresaron sentirse preocupados por la manera en que estos hechos han disminuido las ventas en el municipio. Agregaron que otra de las situaciones determinantes fue el doble asesinato ocurrido en marzo en el ‘Templo del Billar’.


Otras noticiasCapturan a un hombre presuntamente preparado para atentar contra un policía en Cúcuta


De igual manera vendedores señalaron que diariamente se presentan problemas de todo tipo, principalmente en las tardes y noches, “siempre se ve prostitución, consumo de drogas, y riñas a golpes o cuchillo entre borrachos, además de la incomodidad que hay por la constante contaminación auditiva”, afirmaron.

Frente a estas situaciones algunos de ellos dijeron que han optado por cerrar temprano sus negocios o no salir de sus establecimientos. Asimismo calificaron el panorama actual de “lamentable, pues al ser un municipio histórico y cultural no deberían pasar estás cosas ni estar tan lleno de comercios de rumba”. 

Sobre la presencia de autoridades mencionaron que aunque la Policía sí hace patrullajes y desalojos, “aún así estos actos vuelven a reincidir”.

VILLA ROSARIO-FERROCARRIL
Problemas diversificados

En distintos barrios del municipio ciudadanos manifestaron estar viviendo las consecuencias de las recientes lluvias. “El agua entra a nuestras casas, tiendas y principalmente está el problema de los huecos y las alcantarillas desbordadas en varias avenidas principales”, dijeron.

Agregaron que el problema de las tuberías rotas ha traído consigo aguas negras, barro, malos olores y calles inundadas por las que es difícil transitar. 

En cuanto al servicio público de agua, residentes del barrio Santa Bárbara declararon que en la semana del 21 al 27 de abril presentaron cortes en el mismo.

Del servicio eléctrico, personas de distintos sectores manifestaron que “este se va dos veces a la semana y aunque es por periodos cortos, causa molestia pues pagamos la factura completa que a su vez se ha vuelto más costosa”.

Por otra parte, usuarios del dispensario Pharmasan informaron que cada vez que se va a pedir medicinas nunca las hay y nos mandan a regresar otro día, a pesar de que cumplimos con las órdenes y toda la documentación. 


Le puede interesar: Educación en el conflicto: un debate sobre el Catatumbo


Acerca de la inseguridad, la comunidad recalcó los diversos casos de robos durante este año. “No sabemos quienes son los responsables pero llegan personas en moto a robar en canchas, locales y también hemos escuchado de vecinos que se les han llevado hasta las rejas de sus casas”. Residentes del barrio La Palmita mencionaron también ser víctimas de estos delitos, uno de ellos aseguró que se presentan robos a los comerciantes que salen de noche de sus trabajos. 

Otras situaciones de orden público que también denunciaron en La Palmita son las riñas y disturbios entre hinchas cada vez que hay partidos de fútbol, explicaron que dañan locales y pelean en la vía pública, a veces con piedras e incluso machetes.

Vecinos del municipio igualmente coincidieron en la cantidad de habitantes de calle que hay en las zonas públicas, "consumen drogas en cualquier lugar, duermen en diferentes espacios y piden dinero a los comercios y personas, llegando a amenazar si no se les da", afirmaron.

Miguel García, presidente de la junta de acción comunal del barrio La Palmita expresó que muchos de los habitantes también encuentran su sustento vendiendo materiales en las chatarrerías, por lo que debe haber un mayor control sobre este aspecto.

CANCHA-VILLA ROSARIO.

Ante estos hechos, los rosarienses manifestaron la necesidad de mayor presencia policial “más que todo en las noches y madrugada que es cuando se observa mayor soledad en los barrios. 

En materia de tránsito la comunidad hace el llamado a que se instalen reductores viales y haya mayor vigilancia y señalización en las vías pues los vehículos particulares y de carga pesada pasan a gran velocidad, las motos van haciendo acrobacias y cada tanto se presentan choques

La Parada: territorio intimidante 

El barrio La Parada, siendo una de las principales puertas de entrada a Colombia, se ha vuelto un espacio al que los ciudadanos temen ir. Ciudadanos calificaron el lugar como peligroso, asegurando que después de las cinco de la tarde es mejor no ir.

Vendedores informales quienes por su trabajo transitan por la zona comentan que es un sector desordenado que presenta problemas como mala pavimentación, robos a mano armada, pobreza, contaminación, informalidad e invasión a la vía pública.

Lucio Melo, técnico administrativo del Museo Casa La Bagatela, expresó que la Parada es una zona complicada a la que la gente evita ir y ponerse en contacto, principalmente por la presencia de grupos delincuenciales.

BAGATELA-VILLA ROSARIO
Acciones de las autoridades 

El Teniente coronel Carlos Arturo Payome, comandante del Distrito 3,  aseguró que en Villa del Rosario se vienen desarrollando actividades de intervención con el Gaula, Policía judicial, y el personal de prevención y vigilancia.

Explicó que estas acciones surgen  tras un análisis delictivo con el fin de disminuir los índices de inseguridad. Comentó además que desde la Policía se ha logrado en 2025 una reducción de menos siete homicidios en comparación al año pasado. 

En cuanto a La Parada sostuvo que hay presencia durante todo el día de 42 policías de diferentes especialidades, los cuales realizan diferentes actividades, además de realizar patrullajes constantes. Asimismo informó que en el municipio existen grupos de whatsapp con comerciantes, presidentes de junta y los grupos de seguridad de los barrios para así garantizar acciones más rápidas y eficaces frente a irregularidades. Por otra parte, la ciudadanía afirmó que la Secretaría de Tránsito viene realizando campañas de cultura vial mensualmente. 

También destacaron que los fines de Semana la Secretaría de Gobierno ha dispuesto realizar intervenciones en el municipio para hacer control de los vendedores informales en los espacios públicos. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día