Plazo de 60 días
El líder detalló que, como aún faltan vehículos de la provincia por censarse, luego de que se habilite el peaje, la ANI dará un plazo de 60 días para que los habitantes que tienen automotores en los 6 municipios beneficiados, terminen de registrarse y puedan acceder a las tarifas diferenciales.
Entérese: Esta es la fecha en la que podría reabrirse el puente internacional de Puerto Santander
En este caso, señaló que los interesados tendrán que entregar una carpeta con los siguientes documentos: fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante, fotocopia de la carta de residencia expedida por la autoridad competente o recibo de algún servicio público que permita relacionar el inmueble con el domicilio del solicitante, certificado de votación o carnet de salud, además de la fotocopia del contrato de arrendamiento o certificado de tradición de un inmueble que se ubique en la provincia y que compruebe que el solicitante sí reside allí.
Asimismo, fotocopia de la licencia de tránsito del vehículo en la que se evidencie que el mismo es propiedad del solicitante.
En caso de que el automotor sea propiedad de una compañía, se tendrá que presentar la licencia de tránsito junto con una certificación de dicha empresa en la cual se indique que el solicitante tiene el permiso para conducir el vehículo y en caso de que se use la modalidad de renting (carro en arriendo) se deben presentar los documentos que acrediten este proceso.
Para el caso de los vehículos de placas venezolanas que se movilizan a diario por la provincia de Pamplona, tendrán que presentar la tarjeta de registro de vehículos de matrícula extranjera.
Más información: Más de 2,8 millones de ciudadanos venezolanos residen actualmente en Colombia
Los documentos podrán entregarse en la vía Cúcuta-Pamplona, recta Corozal, donde está ubicado el Centro de Control Operacional de la Unión Vial Río Pamplonita en el municipio de Los Patios y también se habilitará una unidad móvil en el peaje de Pamplonita.
Además, están a la espera de que la ANI les entregue un link en la página web para que también se puedan subir los documentos allí.
“Es responsabilidad de cada usuario entregar los documentos a tiempo, porque la ANI debe verificar que todo esté en regla para luego empezar con el proceso de la tarjeta de identificación electrónica”, añadió el líder del Comité.
En este sentido, se acordó que el costo de dicha tarjeta, que será como el chip o código de barras que tendrán los vehículos para acceder a las tarifas diferenciales, deberá ser asumido por cada usuario con un costo cercano a los $25.000.
Lea aquí: Impuesto predial aumentaría hasta 300%