Al respecto, el ministro de Educación señaló que “gracias al trabajo decidido con las comunidades, hemos ampliado la cobertura y fortalecido trayectorias educativas completas desde la primera infancia hasta la educación superior”, dijo.
Resaltó que los establecimientos que no contaban con oferta en básica y media, hoy van hasta grado 11 y serán sus primeros grados, gracias a la asignación de docentes especializados en matemáticas, física e informática.
Lea más: Ellos no pueden defenderse: Villa Caro enfrenta una ola de envenenamientos de animales
“Por primera vez, en 2025 tendremos promociones de grado 11 en zonas rurales de los ocho municipios del Catatumbo: Sardinata, Teorama, Tibú, El Carmen, Convención, San Calixto, Hacarí y El Tarra; gracias a la inversión de 11.453 millones de pesos en los últimos dos años”, dijo.
La Opinión conoció que la ampliación de esta oferta educativa se viene adelantando desde el año 2020, con la gestión del Ministerio y la Secretaría de Educación, en trabajo articulado con líderes comunales, padres de familia y educadores transformando 27 centros educativos rurales a instituciones.
Entornos seguros
Las amenazas e intimidaciones hacia rectores y profesores, así como el riesgo latente por el reclutamiento forzado de niños y jóvenes, constituyen otra de las grandes preocupaciones para la comunidad educativa en el Catatumbo.
“El Ministerio reconoce la difícil situación de seguridad que persiste en algunas zonas del Catatumbo”, dijo al respecto Daniel Rojas, al tiempo que indicó que como parte de la solución, un porcentaje de los recursos asignados mediante la Conmoción Interior, fueron destinados a reforzar medidas de protección, continuidad educativa y entornos seguros.
De igual modo, dijo que mantienen permanente diálogo con el magisterio, autoridades civiles, líderes sociales, comunales, comunitarios y organismos de seguridad “para proteger la vida y la labor de los educadores, con el propósito de seguir fortaleciendo a las escuelas como territorios de paz”, indicó.
Lea más: El dolor de ser madre en el Catatumbo: un sentimiento colectivo
Rojas Medellín también se refirió al caso de los dos mil estudiantes, de los 46.000 que componen la matrícula del Catatumbo, que seguían sin reportarse a sus establecimientos educativos, situación que fue denunciada por la propia viceministra de Educación Preescolar, Media y Básica, Mercedes Carrasco el pasado marzo.
“Este fenómeno ha sido atendido de manera coordinada con los rectores, las secretarías de educación, docentes y las comunidades. En el marco de la Ruta del Amor, se han intensificado las estrategias de identificación, reubicación y reintegración al sistema educativo”, indicó.
De igual manera, sobre la iniciativa del magisterio nortesantandereano, de impulsar el proyecto ‘Escuela, Territorio de Paz’, el ministro señaló que para inicios de septiembre se tiene previsto celebrar una mesa de trabajo, pues “es una prioridad para el sector educativo que los niños y los jóvenes estén fuera del conflicto armado, así como los establecimientos educativos y cada una de las escuelas”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion