Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander premió a los nuevos talentos de la poesía y el cuento
Los ganadores, cuyas obras serán impresas y distribuidas en bibliotecas y entidades culturales, recibieron incentivos económicos y su ingreso a la Red de Escritores Nacionales.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 21 de Noviembre de 2025

La literatura es un mundo lleno de diversos géneros, entre ellos unos destacan más que otros por sus rimas o escritura sutil, tal como es el caso de la poesía y el cuento. Por ello desde hace más de 20 años se ha venido realizando en Norte de Santander el Concurso Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus y de Cuento Jorge Gaitán Durán.

Estos dos certámenes tienen como finalidad explorar nuevos artistas emergentes en el mundo literario, quienes tienen un talento que pocos conocen, por tanto este espacio les permite exhibir al público sus obras literarias.  

Asimismo, según Ciro Pérez, presidente de la Asociación de Escritores de Norte de Santander, expresó que, este concurso impulsa a seguir escribiendo y por ende promueve la cultura de la lectura en los jóvenes.

Por este motivo, año tras año se realiza este evento, el cual además cuenta con jurados altamente capacitados, quienes son escritores y tienen una larga trayectoria en el mundo literario, ya que a lo largo de su vida han recorrido diferentes espacios los cuales sirven como inspiración para escribir decenas de libros.


Lea aquí: ‘Lux’ de Rosalía entra al top 100 de Billboard de cuarto lugar


Es importante destacar que, este certamen se realiza por medio de la Secretaría de Cultura del departamento, la cual también otorgará estímulos monetarios y materiales a los ganadores de este evento.

Ambas categorías obtuvieron un ganador, destacándose así por la modalidad de poesía Cenedith Humberto Herrera Athehortúa, quien obtuvo el primer puesto con su obra ‘Prosas de hormiguero’. Por otra parte en la modalidad de cuento, la obra ‘Todas las cosas que nunca nos dijimos’ del autor Jhonattan Arredondo Grisales fue la elegida como la mejor del género.

Cabe destacar que, estos autores se integran de manera inmediata a la Red de Escritores Nacionales, además también contarán con reconocimiento y un incentivo económico, así como también sus obras pasarán a ser impresas para darlas a conocer en el mercado.

En este mismo sentido, se realizará la impresión de las dos obras ganadoras, entregando un 30% del número de ejemplares impresos al autor ganador. 

El 40% se entregará como dotación bibliográfica a las bibliotecas públicas del departamento, universidades e instituciones educativas de la región. El 30% restante quedará en la Secretaría de Cultura Departamental, lugar donde se cumplirán las obligaciones como el depósito legal.


Lea aquí: La Señorita Santander se lleva la corona como Reina de la Policía 2025


No obstante, ahí no terminan  todas las actividades de estos eventos, sino que se extienden hasta diciembre, fecha en que se espera la premiación y por ende el cierre final de este concurso,  el cual se encargó de reunir todo el talento del país.

De acuerdo con Marta María Reyes, secretaria departamental de Cultura de Norte de Santander, expresó que este tipo de actividades une a todos los lugares, incluso los afectados por la violencia y en este caso la literatura funciona como un puente para la paz en el departamento.

Asimismo, incentiva a los jóvenes a integrarse en este tipo de dinámicas que busca hacer de la lectura, un aspecto que perdure y se acople a los nuevos talentos juveniles.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día