Ante la reciente situación de orden público en el área metropolitana de Cúcuta, las autoridades departamentales y municipales implementaron medidas excepcionales para garantizar la seguridad de los ciudadanos. A través de los decretos 148 y 058, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta anunciaron restricciones y acciones preventivas tras los ataques con artefactos explosivos en Villa del Rosario y otros sectores de la región.
Entre las principales disposiciones adoptadas, destaca la suspensión de clases en los colegios de Cúcuta y el área metropolitana durante este viernes 21 de febrero de 2025. Esta medida busca proteger la integridad de niños, niñas y adolescentes ante la incertidumbre generada por los recientes hechos violentos.
Lea más: El complejo panorama de la misión médica en medio del conflicto armado en el Catatumbo
Adicional, las diferentes administraciones adoptaron la medida del toque de queda por espacio de 11 horas, entre las siete de la noche del jueves 20 y las seis de la mañana de 21 de febrero, la cual será evaluada por las autoridades para implementarla nuevamente en caso de ser necesario.
Cada alcaldía también establecerá medidas adicionales para garantizar la seguridad y atención de la población durante el toque de queda.
Consejo de seguridad ampliado
A su llegada de Villa de Leyva, ayer, el gobernador William Villamizar se dirigió a un consejo de seguridad ampliado, con la presencia de los ministros encargados de Defensa e Interior, además de miembros de la cúpula militar, a los fines de revisar lo sucedido con los representantes de la fuerza pública, que debían presentar un informe detallado sobre la situación de orden público en los municipios afectados, que servirá como base para futuras decisiones administrativas.
Lea más: Procuraduría pone la lupa en la contratación en municipios en Conmoción Interior
Por otra parte, el gobernador anunció que el día de hoy se busca generar un acto simbólico de paz con todas las iglesias del departamento, haciendo sonar las campanas a las 10 de la mañana, que podría ir acompañado de más acciones, como elevar banderas blancas, además de otras manifestaciones.
Reacciones desde Venezuela
Desde el Estado Táchira, el gobernador Freddy Bernal expresó solidaridad con Colombia ante los recientes hechos violentos en Villa del Rosario, frontera con los municipios venezolanos de Bolívar y Pedro María Ureña. Bernal destacó que, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se estableció comunicación con las autoridades de Norte de Santander y Cúcuta para manifestar apoyo y coordinación en materia de seguridad fronteriza.
Lea más: ¿Cómo proteger la niñez del Catatumbo en medio de la emergencia?
El mandatario regional calificó como “lamentable” la situación de violencia que se vive en el Norte de Santander y resaltó que el Estado Táchira mantiene un ambiente de “total paz”. Asimismo, informó sobre el refuerzo de la seguridad en los pasos fronterizos venezolanos y garantizó el libre tránsito en el territorio vecino.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion