Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
En Cúcuta, 'ExpoSENA Impacta 2025' destacó el potencial innovador de estudiantes nortesantandereanos
La jornada reunió a estudiantes, instructores y al sector productivo en una muestra de creatividad, tecnología y formación técnica.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 25 de Octubre de 2025

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) desarrolló ayer en sus instalaciones del barrio Pescadero la primera edición de ‘ExpoSENA Impacta’, evento que sirvió como vitrina para que estudiantes de Cúcuta y su área metropolitana dieran a conocer los proyectos que lideran en cada una de sus instituciones educativas desde su formación en la educación media.

La coordinadora académica de programas especiales de Centro de la Industria de la Empresa y los Servicios (CIES) en la regional Norte de Santander, Alba Gisela Araque, señaló que los alumnos dieron a conocer los proyectos formativos que ejecutan en su etapa productiva, a través del programa de articulación por la educación media técnica en 24 municipios del departamento, compuesto por 118 instituciones educativas integradas por 17.950 aprendices

Para el subdirector en el departamento del CIES, Yorgos Ramírez, este encuentro busca exhibir el potencial formativo y el talento técnico de los jóvenes de las instituciones nortesantandereanas. Igualmente, detalló que el evento contó con una agenda académica de conferencias dictadas por ponentes expertos en temas de innovación e inteligencia artificial. 

Ramírez resaltó que uno de los principales objetivos del evento es que los estudiantes fueran visibilizados por la industria de la región. “Queremos que empresarios, gremios y los diferentes actores de la comunidad le den un espaldarazo a estos muchachos que buscan mostrar las habilidades que han adquirido en su desarrollo académico”. afirmó el subdirector.


Lea aquí: Santa Clara: una urbanización con historia, fe y desafíos en Los Patios


Logros y proyección 

 

ExpoSENA 2025

 

El instructor del CIES, Jhonathan Silva, subrayó el compromiso que ha tenido el trabajo desarrollado en los diferentes colegios, además, destacó proyectos como carpintería metálica, bisutería, barismo y sistemas teleinformáticos.

De igual manera, mencionó que muchos jóvenes ya realizan lenguaje de programación con plataformas como Python, por lo que extendió el llamado a las empresas a seguir de cerca estos proyectos, ya que ahí podrán encontrar soluciones en temas de producción, en la parte administrativa y comercial. “Son muchachos que tienen unas ideas muy distintas, tienen una visión totalmente nueva de lo que es el mercado hoy en día”, indicó. 

Desde la perspectiva del instructor de carpintería metálica, Juan Pablo Postiglioni, quien sirve como instructor en dos de las instituciones vinculadas, la creatividad fue la estrategia efectiva de enseñanza en los grupos de jóvenes que se encuentran entre los 14 y 16 años, lo que ha permitido un  buen manejo al nivel de dificultad  de la matemática empleada. “Hemos tenido un éxito del 100%. Ellos están muy orgullosos de lo que hacen, yo estoy orgulloso de ellos también”, expresó. 

Postiglioni se refirió a la proyección que tienen sus educandos, la cual consideró que puede ir en dos vertientes: una relacionada con el emprendimiento, para que con pocos recursos puedan continuar en su arte, también, los que apuntan a la educación superior para ingresar a ingenierías afines  

Por otro lado, enfatizó que el compromiso ambiental también hace parte de los proyectos que lidera. “Usamos material reciclado, excedentes de lámina y de tubería de otros proyectos, lo que nos disminuye costos”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día