Plan de contingencia
Frente a esta situación, la Gobernación de Norte de Santander, en cabeza del secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, convocó ayer una reunión con representantes de la Procuraduría Regional y la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Pasaportes, en búsqueda de soluciones para mitigar el represamiento de solicitudes para la expedición de este documento.
Trazándose así un plan de contingencia con el que se aumentará la logística de la cantidad de personas que atienden los trámites, así como el número de equipos y nuevos validadores para expedir más pasaportes diariamente.
“Estamos tomando medidas administrativas. Entendemos que la demora en la asignación de las citas ha generado el represamiento de pasaportes y eso hay que atenderlo de manera inmediata, porque sabemos que entre más tiempo duren las citas, en las calles crece el mercado de intermediarios y eso nos preocupa”, señaló Bautista.
El funcionario señaló que falta la autorización de la Cancillería para poder activar dicho plan, resaltando que, en la parte logística y administrativa, el gobernador Silvano Serrano ya dispuso los recursos para aumentar la capacidad de emisión en la región.
“Nos falta la aprobación como tal de la Cancillería para suministrar el documento, porque nosotros no tenemos los pasaportes, eso es mediante un mecanismo del sistema con el Ministerio de Relaciones Exteriores”, agregó Bautista.
Ante las especulaciones de posibles actos de corrupción al interior de la Oficina de Pasaportes, el secretario afirmó que, hasta la fecha, el personal de la Gobernación no está relacionado con esta situación.
“Invitamos a la ciudadanía a que no sean timados ni utilizados por agentes externos que les puedan causar algún daño. No hay posibilidad de que un facilitador o un gestor llegue a la Oficina de Pasaportes a que le agilicen la cita, porque ese es un trámite personal y directo”, precisó Bautista.
El secretario manifestó que, con este plan de contingencia, buscarán despejar el represamiento de trámites y dar citas en máximo una semana y que los documentos sean entregados dos o tres días después.
"Ese plan de contingencia implica casi la triplicación del personal al servicio de la oficina de pasaportes, de hecho ya está en incremento los horarios de atención, lo que se tiene previsto es que lo más pronto posible quede resuelto el represamiento de las solicitudes de pasaportes que es alto", añadió Bautista.
El funcionario indicó que, desde pandemia están represados cerca de 23 mil pasaportes, destacando que, en los primeros meses de 2022 se recibían de 3 mil a 4 mil solicitudes, pero en mayo y junio llegaron a 7 mil.
"La demanda ha aumentado porque como en Venezuela no hay consulados la emisión de documentos para colombianos, residentes en Venezuela, recae en esta zona de frontera”, puntualizó el funcionario.
Proceso
La sede para tramitar el pasaporte en Norte de Santander se encuentra ahora ubicada en el Centro Comercial Rosetal, en la esquina de la Avenida Cero con calle 10.
Actualmente, el pasaporte tiene un costo de $293.500, si es ordinario; $386.500, si es ejecutivo; y $283.500, si es el de emergencia.
Si necesitas tramitar la expedición de tu pasaporte lo puedes hacer a través del siguiente enlace habilitado por la Gobernación de Norte de Santander: https://bit.ly/3jxk2iZ
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí .